Mosaicos de Valdebótoa

64 y 65) que comunica la ciudad de Badajoz con Valencia de Alcántara, es decir, «[ubicados] en un entorno poco propicio, que todavía hoy sorprenden por su modernidad».[1]​ A mediados de julio de 1967, es decir, cuando ya estaban «virtualmente terminados» los trabajos del «mural grande de la iglesia nueva de Valdebótoa» [sic],[7]​[9]​ el artista declaraba al redactor del diario Hoy Tomás Rabanal Brito: […] Ya en un tono más personal agregó: Para ilustrar la entrevista se utilizó una imagen en blanco y negro del pintor situado de pie junto a la parte derecha de Los doce apóstoles…, tomada in situ por el fotógrafo y dibujante Alberto González Willemenot, más conocido solo como Alberto, publicada en varias ocasiones posteriores.[28]​ También aquel día, o sea, el 16 de julio salió en el mismo diario esta breve «nota literaria» del poeta emeritense Jesús Delgado Valhondo: Se conserva además en tal sentido una fotografía del Nacimiento… «original de G. Silveira.Badajoz–1968/69» que el artista hizo llegar a Rabanal —junto con otras dos— acompañada de la siguiente explicación manuscrita: Sobre la procedencia de los materiales empleados se conoce igualmente por el mismo recorte —bien que a modo de «nota humana»— que «un niño [coloq.][32]​ La realización de los murales se sitúa por lo tanto en el contexto de los nuevos pueblos de colonización creados como parte del llamado «Plan Badajoz», en cuya decoración intervinieron un buen número de pintores y escultores activos por entonces como el pacense Julián Pérez Muñoz (iglesias de Balboa, Barbaño o Gévora), el artista madrileño José Luis Vicent Llorente (Villafranco del Guadiana), el manchego José Luis Sánchez (Valdebótoa), Justa Pagés (Valdelacalzada), el propio Silveira y otros.Asimismo el portavoz de la plataforma Pablo Moreno destacó en parecidos términos que «la idea es cortar las paredes en las que Silveira pegó las piezas del mosaico y trasladarlas enteras.Por su parte el alcalde pedáneo Francisco José Elías manifestó «que quedarán muy bien en la parroquia, lucirán mucho y además se recuperarán los colores cuando se limpien a fondo».
Los doce apóstoles y el Espíritu Santo . Detalle de la firma (nov. 2022).
Pórtico de entrada a la iglesia del Inmaculado Corazón de María a mediados de febrero de 2022.
Los doce apóstoles y el Espíritu Santo
(mar. 2015).
Belén Nacimiento de Jesús (mar. 2015).
Belén Adoración de los pastores (mar. 2015).
Belén – conjunto (ene. 2021).