Villar del Rey

Este grave problema no tuvo en su momento más solución que el recurso a emigrar.Algunas traspasaron la frontera del país: Bélgica, Alemania, Suiza, Francia… Otras quedaron en Badajoz.Aún no está muy claro, pues hasta ahora no se han encontrado datos que lo aclaren con suficiente base, en qué época de la Historia surgió Villar del Rey como asentamiento humano.A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura.Enclavado entre las Sierras de Las Cañadas y la de Peña del águila, se levantó un muro cuya edificación concluyó en 1903 con capacidad para embalsar 18 hm³, cantidad que se consideraba suficiente para Badajoz en aquella fecha.Pero la ciudad en el año 1980 había elevado su población a 120.000 habitantes, se había cuadruplicado, y la capacidad del pantano se quedaba muy pequeña para la demanda de agua potable de esta ciudad, razón más que suficiente para proyectar nueva obra que se adecuara a las condiciones de la demanda de una población mayor y en vías de constante crecimiento.Por ello se proyectó y aprobó la construcción de uno nuevo sobre el mismo río a unos 150 metros aguas abajo del anterior, cuya capacidad o volumen de embalse está calculada en 130 hm³.Además se puede encontrar el colegio público, casa de cultura y biblioteca municipal, Ambulatorio, Matadero municipal, hogar del pensionista, casa cuartel de la Guardia Civil, cementerio municipal San Simón, polideportivo Las Crucitas y depuradora.