Santa María de Óvila es un monasterio cisterciense fundado en el año 1186 y declarado monumento en 1931.A lo largo del siglo XV el monasterio de Óvila comienza su lenta y permanente decadencia.El "Cartulario del Monasterio de Óvila", grueso volumen manuscrito en el que aparecen copiados los documentos reales de la Edad Media concediendo favores y privilegios al monasterio, permanece en manos particulares.A los pies del templo se abría la portada, de efecto manierista, muy decorada con grutescos, hornacinas y capiteles.El claustro actual se construyó hacia 1617, y presenta una estructura de extremada sencillez, con doble arquería formada, a cada lado, por cinco arcos semicirculares sobre pilares cuadrados y dos arcos más estrechos a los extremos, sin adorno alguno, a excepción de sendos entablamentos lisos dispuestos sobre las respectivas arquerías.Por el costado oriental del claustro se abrían las dependencias nobles del monasterio: la sacristía, la celda prioral, y la sala capitular de la que hoy solamente quedan simples e inexpresivos muros.
La portada
manierista
de su iglesia, reconstruida en San Francisco (California)
Estado que presenta en la actualidad el monasterio.