Moabitas

Los moabitas, cuyo territorio se conocía como Moab (en hebreo: מוֹאָב‎, Môʾāḇ(tiberiano), Moʾav; en asirio Muʾaba, Maʾba o Maʾab; en egipcio Muʾab; en árabe: مؤاب‎, Muʾāb; en griego: Μωάβ, Mōáb o Μοαβῖτις, Moabitis), fueron una civilización semita que vivía al este del mar Muerto, en la actual Jordania.

[1]​ Se originó durante el Bronce Reciente debido a la llegada de los pueblos del mar.

[1]​ Se trataba de una meseta con abundante agua que podía mantener una importante cabaña ganadera.

[1]​ Gradualmente volvieron a surgir nuevos asentamientos y fortalezas amuralladas, que formaban una barrera para los beduinos de las estepas del desierto oriental.

Los asirios los conquistaron alrededor del 732 a. C., convirtiéndolos en vasallos y demandando tributo, al igual que los babilonios.

[6]​ Los griegos denominaron al territorio Moabítide, que se corresponde con el reino de Moab.

El territorio de Moab contaba con abundante agua; en la llanura se producía grano y frutas.

[9]​[10]​ Antes de entrar a la tierra prometida, Yahvé reiteró el pacto con los Israelitas en Moab.

Además, se halló una inscripción de tres líneas en Al-Karak, así como unos cuantos sellos.

Ruth en el campo de Boaz, libro del Antiguo Testamento, por Julius Schnorr (1828).