El sitio preferido se ubicó 13 kilómetros (8,1 mi) al norte en la cabecera de una cresta que domina un arroyo confiable y el océano.En la región pero a kilómetros de distancia había un jardín, una bodega y huertos.Por su cercanía al Océano Pacífico, la Misión El Descanso se involucró en el comercio marítimo con barcos que recorrían sus costas en busca de mercancías como pieles de nutria, sal, sebo, hortalizas y granos.En la zona se pueden observar grandes dunas costeras formadas por los fuertes vientos del mar.La producción agrícola se vio favorecida por el clima húmedo, permitiendo el cultivo de trigo, cebada y maíz, así como diversidad de frutas y hortalizas.La huerta y el viñedo estaban ubicados en la parte oriental del valle.También se practicaba la ganadería, los animales criados incluían ganado vacuno, ovino, caprino, caballo y mula.Como el mar estaba cerca, el mar proporcionaba otras fuentes de alimento, como langosta, abulón, almeja, mejillón, pulpo, lubina, atún, pequeños tiburones, rayas y sardina.
Detalle de los muros de adobe de la misión: se ven claramente los cascos triturados
Revestimiento metálico sobre los restos de la misión.
La nueva iglesia misionera.
Iglesia El Descanso, construida en el sitio de la Misión Dominicana El Descanso de 1830