Mijaíl Kalinin

Kalinin siguió encabezando el Presídium después del ascenso de Iósif Stalin.

Su padre, Iván Kalinin, un soldado retirado, había regresado enfermo del servicio militar, y su esposa María Vasílievna se hizo cargo de la familia.

[4]​ En 1896, dejó dicha fábrica y comenzó a trabajar en la Fábrica Putílov, donde Kalinin realizó sus primeros contactos políticos, involucrándose en huelgas y reuniones secretas, según recordaba él mismo; “Los primeros años de la clandestinidad están conectados con la organización Putílov.

En 1898, se unió al Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, fundado el 1 de marzo en Minsk,[1]​ y ese mismo año comenzó a escribir artículos del periódico Rabóchaya Mysl.

En 1908, regresó a Moscú y dos años después fue arrestado nuevamente, por lo que en 1911 se mudó permanentemente a San Petersburgo y consiguió trabajo en una fábrica de armas, aunque fue despedido "por comportamiento rebelde".

En 1916, fue liberado de prisión, y continuó con el trabajo del partido en Petrogrado.

En 1919, integró el Comité Central del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia y fue uno de los tres miembros candidatos (suplentes) del Politburó, u órgano máximo ejecutivo creado ese año.

[8]​ Durante la Guerra Civil realizó labores de propaganda, viajando a las zona hostiles.

Fue uno de los principales dirigentes soviéticos que sustentó todo el periodo y práctica política del estalinismo.

Viajó a Crimea para descansar, aunque tuvo que realizar varias reuniones constantes allí.

Asimismo, la antigua ciudad prusiana de Königsberg, conquistada en 1945 por el Ejército Rojo e incorporada a la URSS, fue renombrada Kaliningrado en su honor, nombre que se mantiene actualmente.