Miguel Hilarión Eslava
Su casa natal, llamada "Benitorena", se ubicaba frente al actual ayuntamiento de Burlada.En 1827 se trasladó a Calahorra, donde estudió composición con el maestro de capilla Francisco Secanilla, allí residente.Los hagiógrafos de Eslava consideran que la plaza fue injustamente adjudicada a Andrevi por presiones externas, pero este punto es discutido por otros autores, que consideran la elección de Andrevi como justa.En 1830 Eslava aspira a la vacante en la Capilla Real de Madrid, pero según algunos autores, es desestimado por su corta edad.Sus obras denotan la influencia italiana y está considerado uno de los pocos auténticos músicos románticos españoles.Su segunda obra, estrenada en Cádiz, Madrid y otras ciudades, tuvo también una buena acogida.Sin embargo, su tercera obra, estrenada en Sevilla, no tuvo buena acogida entre el público.Años más tarde fue fundador, junto con Arrieta, Gaztambide y Barbieri, del grupo La España Musical, dedicado a defender la ópera española.También destaca la escritura del documento titulado "Museo Orgánico Español", un esfuerzo por reformar el "Genero Orgánico religioso" que, como decía el propio compositor, pretende: "dirigir los esfuerzos de todos hacia un objeto tan digno del arte como es la mejora y perfección del género orgánico".