Taconera

La Taconera (en euskera Taconera) de Pamplona es una zona situada hoy al oeste del Casco histórico, por tanto, en un lugar cénctrico de la ciudad, y actualmente ocupada en su mayor parte por un parque público, que recibe ese nombre.

La expresión, tan nuestra, de "fuera puertas" no aparece en ella retratada.

[cita requerida] En la Edad Media recibía ese nombre los terrenos que rodeaban al oeste y sur el núcleo urbano amurallado.

[cita requerida] En 1830 en la zona situada al oeste del Casco histórico y las murallas se diseñó unos jardines de estilo francés.

Varios monumentos se reparten por este parque dedicados a personajes navarros.

Destacan especialmente los siguientes ejemplares: un tejo en espiral, un fresno superiviente -el árbol más antiguo del parque- una sofora japónica péndula, varias secuoyas gigantes.

Según datos recogidos en 2023, existen 282 animales, entre los que se encuentran rumiantes (ocho ciervas), diversas especies de anátidas (148 aves), gallináceas (123) y roedores (tres ardillas).

Los Jardines de la Taconera en un mapa de 1882 elaborado por una comisión de oficiales del Estado Mayor. Muestra las foritificaciones existentes.
Plano de la Taconera en el cartel informativo en la entrada del Parque
Plano de la Taconera en el cartel informativo en la entrada del Parque