Monumento a Hilarión Eslava (Pamplona)

El monumento a Hilarión Eslava es un conjunto escultórico monumental situado en el parque de la Taconera de Pamplona (Navarra), levantado en homenaje al compositor musical y maestro navarro Hilarión Eslava y realizado por Carlos Guerra (monumento) y León Barrenechea (escultura), en 1918, y el busto de Hilarión Eslava realizado por Juan Quevedo Méndez en 1964.[1]​ Tras el fallecimiento de Pablo Sarasate el Ayuntamiento de Pamplona había adquirido el compromiso de levantar un monumento al artista en respuesta al sobresaliente legado que había realizado a la ciudad.[2]​ Este monumento inaugurado en 1918 fue el primero que se levantó dedicado al violinista Pablo Sarasate.Respecto al resto escultórico añade: «Ha querido condensar en leyes de armonía estética, las que fueron leyes rectoras de su vida; él hizo vibrar á la materia ordenándola según normas magistrales que las ondas acústicas infiitraban hasta los últimos repliegues de la sensibilidad humana; y al quedar esta materia huérfana de su espíritu, se concreta dando forma ostensible á lo que era realidad biológica, uniendo sólidamente la representación del mismo, su efigie, a su tierra, simbolizada en los objetos de sus afectos fervorosos: Pamplona, la ciudad noble, matrona reposada y serena, apoyada en el emblema de su arraigo, el escudo, símbolo de su sentido histórico; el instrumento de su oficio excelso, manantial de melodías creadas por artistas nobilísimos, flanqueado, como en un ritmo pagano, por dos adolescentes.El monumento tiene una altura de cuatro metros y medio.
Busto de Pablo Sarasate, procedente del monumento original. León Barrenechea (1918).
Busto de Hilarión Eslava. Obra de Juan Quevedo (1964)