Miglio d'oro

Originalmente, se le calificó d'oro por los jardines ricos de frutales (naranjas, limones y mandarinas).

El miglio d'oro propiamente dicho es un tramo rectilíneo entre Ercolano y Torre del Greco cuya longitud era exactamente una milla según el sistema de pesos y medidas en uso en Nápoles en la primera mitad del siglo XVIII (1845,69 m).

En el siglo siguiente esta definición tan precisa desapareció, debido a que por fines de promoción turística y desarrollo territorial, el concepto de miglio d'oro se extendió también a los municipios de Portici y San Giorgio a Cremano.

Toda la franja del miglio d'oro fue dotada, durante casi un siglo, de una infraestructura de transporte, el tranvía Napoli-Portici-Torre del Greco, que favoreció el desarrollo y la comunicación con la capital.

En realidad, en el territorio de los cuatro municipios llamados "del miglio d'oro", además de los barrios napolitanos de Barra y San Giovanni a Teduccio, están situadas las 121 villas vesubianas del siglo XVIII registradas por el Ente Ville Vesuviane, entre las que están el Palacio Real, el Palazzo d'Elbeuf y el Palazzo Ruffo di Bagnara en Portici, Villa Bisignano a Barra, Villa Bruno, Villa Vannucchi y Villa Pignatelli en San Giorgio a Cremano, Villa Prota y Villa delle Ginestre en Torre del Greco; estas son tan bonitas y grandiosas (aunque algunas están en condiciones ruinosas) como las coetáneas villas de Ercolano pero no representan un conjunto tan concentrado y casi íntegro como en el tramo del Corso Resina de Ercolano.

Un tramo del miglio d'oro .
Frescos decorativos en la Villa Campolieto de Ercolano .
Vista parcial del miglio d'oro desde la Villa Ruggiero: en primer plano la Villa Battista y, detrás, la Villa Favorita con su parque. Al fondo, la isla de Capri .