Mezquita Verde (Bursa)

[1]​ La construcción fue supervisada por el arquitecto y mecenas, el visir Hacı İvaz Pasha, que había sido comandante bajo Mehmed I.La Mezquita Verde suele considerarse la culminación del primer estilo arquitectónico otomano, principalmente por el nivel de maestría estética y técnica que exhibe.[2]​ Fue mandada construir por Sultán Mehmed I Çelebi, que gobernó de 1413 a 1421, tras luchar contra sus hermanos para reunificar el Imperio otomano.[4]​[5]​ La construcción fue supervisada por el arquitecto y mecenas, el visir Hacı İvaz Pasha, que había sido comandante bajo Mehmed I.[6]​ A su muerte, Mehmed I fue enterrado en un el Mausoleo Verde, mandado construir por su hijo y sucesor, Murad II, situado dentro del complejo.[2]​ Otra inscripción persa en el interior del vestíbulo real, sobre la entrada, identifica a Mehmed el-Mecnun ("Mehmet el Loco") como el artista que decoró la cerámica de la mezquita.[11]​ Parvillée visitó por primera vez Estambul, la capital otomana, en 1851, y se trasladó allí en 1855.[13]​ Parvillée participó en la restauración del interior y el exterior de la mezquita, incluida la azulejería.[3]​ Las decoraciones pintadas policromadas, que anteriormente habían adornado las partes superiores de las paredes y los techos, no fueron restauradas.La mezquita tiene un vestíbulo en la entrada que conduce por una corta escalera a una sala de oración central.[16]​ Esta escalera tiene cuatro huecos de mármol ( en turco: papuçluk) a cada lado para el calzado.Estos elementos arquitectónicos indican que el patio estaba pavimentado, aunque ahora está alfombrado.Desde aquí, amplios pasillos enmarcados por columnas bizantinas se extienden en ambas direcciones y terminan en escaleras que conducen a las cámaras reales.En estas cámaras se encuentran las escaleras de caracol que conducen a los palomares.Entre la inscripción y los mocárabes hay una pequeña ventana que ilumina el camino hacia el palco del sultán.Azulejos cuadrados de líneas negras, vidriados en azul, morado, blanco y amarillo, cubren el interior del mihrab con motivos geométricos.[26]​ Las dos habitaciones tabhane conectadas con el pasillo central, diseñadas para proporcionar alojamiento a los viajeros, contienen nichos de yeso tallado y en turco: ocaks (chimeneas con campana alta).[29]​ La mezquita era el centro de un complejo religioso y benéfico mayor (una külliye), que abarcaba varios edificios cercanos.El mausoleo de Mehmed I está situado en un montículo elevado frente a la mezquita, al sureste.También hay dos pequeños iwanes en los otros dos lados laterales del patio, aunque están detrás de los pórticos.
Vídeo: Mezquita Verde de Bursa en 2017.
Azulejo de la Yeşil Türbe (Tumba Verde), situada en el mismo complejo que la Mezquita Verde. En toda la Mezquita Verde se utilizaron azulejos igualmente coloridos e intrincados, sobre todo en el mihrab.
El mihrab de la mezquita, con una amplia gama de intrincados azulejos de líneas negras, doce filas de mocárabes y dos columnas estriadas.
Redondel en el pasillo que conecta el vestíbulo con la sala de oración de la mezquita.
Detalle del nicho de mocárabes sobre la entrada.
Mausoleo Verde.
La madrasa (que ahora alberga el Museo de Arte Turco e Islámico de Bursa ).