Los metales alcalinotérreos son un grupo de elementos que se encuentran situados en el grupo 2 de la tabla periódica y son los siguientes: berilio (Be), magnesio (Mg), calcio (Ca), estroncio (Sr), bario (Ba) y radio (Ra).Este último no siempre se considera, pues tiene un tiempo de vida media corto.Los alcalinotérreos son más duros que los metales alcalinos, tienen brillo y son buenos conductores eléctricos; menos reactivos que los alcalinos, buenos agentes reductores y forman compuestos iónicos.Mg + H2O → MgO + H2 No es de extrañar que la dureza del agua se base en estas propiedades."Tierra" era un término aplicado por los primeros químicos a las sustancias no metálicas insolubles en agua y resistentes al calor, propiedades que comparten estos óxidos.La comprensión de que estas tierras no eran elementos sino compuestos se atribuye al químico Antoine Lavoisier.El último elemento es el menos abundante: el radio radiactivo, que se extrajo de la uraninita en 1898.El magnesio, el calcio y el estroncio fueron producidos por primera vez por Humphry Davy en 1808, mientras que el berilio fue aislado de forma independiente por Friedrich Wöhler y Antoine Bussy en 1828 haciendo reaccionar compuestos de berilio con potasio.El Berilo, mineral que contiene berilio, se conoce desde la época del Reino Ptolemaico en Egipto.[21] Los metales alcalinotérreos tienen un papel biológico muy variable, algunos son esenciales, otros altamente tóxicos o incluso indiferentes: El berilio es poco soluble en agua, muy raramente está presente en las células vivas y no tiene ningún papel biológico conocido El magnesio y el calcio, en cambio, están ampliamente presentes en todos los organismos vivos conocidos y juegan un papel vital.No obstante, el estroncio juega un papel importante en los animales marinos, en particular el coral, donde participa en la síntesis del exoesqueleto.