Como proveedora de motores, actualmente abastece a las escuderías Aston Martin, McLaren y Williams.
Rudolf Caracciola, Manfred von Brauchitsch, Hermann Lang y Luigi Fagioli fueron sus principales pilotos.
[7] Al final de la temporada, el equipo se retiró del automovilismo, incluida la Fórmula 1.
[8] Al terminar la temporada 2009, muchas fueron las especulaciones que apuntaban a una mayor unión entre Brawn GP y Mercedes-Benz.
Estaba previsto que, para 2011, Mercedes se desvincule totalmente de McLaren en lo que respecta a la propiedad del equipo pero esto no ocurrió hasta el 2014, siendo este el último año de McLaren con un motor Mercedes.
[11][9] Para la primera temporada del equipo en la F1 moderna, Mercedes-Benz GP fichó al heptacampeón mundial Michael Schumacher[12][13] y a Nico Rosberg, proveniente de Williams.
A partir de aquella carrera sus resultados se caracterizaron por las intermitencias (por ejemplo, fueron muy competitivos en Turquía pero no puntuaron en Hungría).
[16] En la segunda temporada de la escudería desde su retorno, el alemán Michael Schumacher se mostró mejor adaptado al monoplaza y a la categoría, alcanzando los mejores resultados del equipo en la temporada y batallando de par en par con su compatriota Nico Rosberg.
Entre los resultados obtenidos por Mercedes, se destaca el cuarto lugar logrado por Michael Schumacher en el GP de Canadá, tras haber estado durante las vueltas finales en el segundo puesto, y la quinta posición obtenida por el experimentado piloto en el histórico GP de Bélgica, tras haber partido en la última posición.
[18] Para ello, el equipo reestructura su departamento técnico, contando con nuevo personal como Geoff Willis, Bob Bell o Aldo Costa.
Sin embargo, el equipo no lograría repetir esos buenos resultados en las siguientes carreras, cayendo a la 5ª plaza del campeonato.
[22][30] Para 2013, Mercedes contó con varias caras nuevas: Lewis Hamilton ocupó la vacante dejada por Michael Schumacher[26] y Niki Lauda pasó al personal técnico sustituyendo a Norbert Haug.
En Baréin, Nico Rosberg marcó la segunda pole consecutiva para la escudería de Brackley; y aunque en carrera tuvieron más dificultades, ambos pilotos obtuvieron puntos.
[39] En Hungría, fue Hamilton quien consiguió su primera victoria con las "flechas plateadas", acercándose al líder del campeonato.
En Spa no pudieron repetir triunfo, pero por lo menos Hamilton acabó tercero y Rosberg cuarto.
[44] La escudería hizo buenos los pronósticos obteniendo la pole position con Lewis Hamilton y ganando la carrera con Nico Rosberg, y arrasó en las siguientes 5 pruebas haciendo dobletes con el británico por delante del alemán salvo en Montecarlo.
[47] El equipo comenzó el año igual que el anterior, ganando (y haciendo doblete) con una clara superioridad en GP de Australia.
Tras malas carreras en Hungría y Singapur, donde Sebastian Vettel se llevó la victoria, entraron algunas dudas.
En el Gran Premio de Japón, Rosberg se asegura no tener que ganar ninguna otra carrera para salir campeón del mundo.
Cabe destacar el apasionante final de temporada en el Gran Premio de los Emiratos Árabes Unidos cuando Hamilton ralentizó la carrera para que Vettel y Max Verstappen lograran alcanzar y, ocasionalmente, sobrepasar a Nico Rosberg así salía campeón el británico.
La Fórmula 1 estrenó una nueva generación del Reglamento Técnico, que redefinió la línea aerodinámica de los monoplazas.
El W08 fue el coche más fuerte de la parrilla, aunque con menos ventaja sobre el Ferrari SF70-H que sus predecesores.
Mercedes mantuvo el monopolio mundialista de la era híbrida, aunque esta vez por menos margen que en las anteriores.
Esta fue sin duda la temporada en la que lo tendrían más difícil, pero en el GP de Alemania, el equipo volvió a soñar.
Hamilton se proclamó pentacampeón del mundo en el GP de México con 11 victorias, 17 podios y 11 poles.
[58] En la pretemporada asustaron a todos los equipos por el DAS, el sistema usado para controlar la suspensión en las rectas.
pincharon el neumático delantero izquierdo, terminando Hamilton primero, Bottas undécimo y Sainz decimotercero.
La última vez que un equipo hacía esta racha, sin contar Mercedes, fue Brawn GP en 2009.
En el año 2021 Mercedes ganó el octavo mundial de constructores consecutivo, pero no tan cómodamente.
En 2009 se sumaron Force India (que había debutado el año anterior con Ferrari[68]) y el nuevo Brawn GP, este último obtuvo el Mundial de Constructores ese mismo año y fue adquirido por Mercedes-Benz para la temporada siguiente.