[1][2][3] En los mercados de abastos, la oferta para el abastecimiento contempla perecederos como carnes, pescados, frutas y hortalizas.
También pueden existir otros comercios en el que venden pan, lácteos, flores, alimentos en conserva, productos de limpieza en general, así como otros diversos artículos relacionados con el consumo general y artículos de primera necesidad definidos por cada nación.
Luis VI en 1137, año de su muerte, hizo construir un nuevo mercado en París llamado “Les Champeaux”, que estaba ubicado en la zona del actual Quartier des Halles y se convirtió en el núcleo de los mercados parisinos.
Baltard comenzó la nueva construcción en 1857 y diseñó 10 pabellones de hierro fundido de vidrio interconectados, que inicialmente se llamaron "las salones centrales" (en francés les halles centrales).
El mercado, ahora conocido como “Les halles”, se amplió con dos salas más en 1936.
[6] En junio de 1869, cuando en Alemania entraron en vigor las normas comerciales, no existía en el país germano ni un solo mercado mayorista.