Menarquia
[2] No obstante, en los países industrializados parece que esta tendencia se ha ido estabilizando.Parece existir un adelantamiento progresivo en los países africanos, si bien los datos son bastante limitados para llegar a una conclusión definitiva.[2] Las niñas del Tercer mundo adoptadas en los países desarrollados presentan menarquia temprana.[3] En Hispanoamérica ha sido estudiada la menarquia y los factores que se asocian a su edad de comienzo.Esta primera activación de la GnRH juega un papel importante en la feminización o masculinización del cerebro.La menarquia tardía se asocia con mayor riesgo de desarrollar osteoporosis y fracturas óseas.Estas diferencias interétnicas se asocian principalmente con las variaciones genéticas entre poblaciones y los distintos estilos de vida (por ejemplo, la alimentación, las relaciones familiares, etc.).[2] No obstante, en los países industrializados parece que esta tendencia se ha ido estabilizando.La resistencia a la insulina de base genética que impulsa la obesidad produce un efecto mayor en los adolescentes que en los adultos, si bien el origen étnico juega un papel significativo en la composición corporal.En contraposición, se sabe que ciertos nutrientes comunes, tales como las fibras, las proteínas vegetales y la vitamina D, pueden actuar de manera protectora contra la maduración sexual acelerada.[2] La sensibilización precoz de los receptores estrogénicos a contaminantes químicos ambientales con actividad hormonal (disruptores endocrinos) juega un importante papel, pues puede alterar el equilibrio hormonal y adelantar el desarrollo de la pubertad.Sin embargo, estos factores siguen siendo relevantes en los países de bajos ingresos.No obstante, la influencia del estrés debe ser considerada junto con los otros factores determinantes, como el nivel socioeconómico y el índice de masa corporal.Esto hace que pase sin reconocer ni diagnosticar en la mayoría de los casos, lo que implica un riesgo de complicaciones a largo plazo, como el retraso en la menarquia y otros trastornos relacionados con la fertilidad.