Mediciones eléctricas

La obtención de datos cobra cada vez más importancia en el ámbito industrial, profesional y privado.

Existen muchos tipos de instrumentos diferentes siendo los más destacados los amperímetros, voltímetros, óhmetros, multímetros y osciloscopios.

Suelen estar basados en los efectos magnéticos o térmicos causados por el paso de la corriente.

[2]​ En su diseño original los amperímetros están constituidos, en esencia, por un galvanómetro cuya escala ha sido graduada en amperios.

La lectura del conversor es leída por un microprocesador que realiza los cálculos para presentar en un display numérico el valor de la corriente circulante.

Por el borne donde indique la magnitud a medir (en este caso A o mA), deberá estar conectado en la parte del circuito donde "ingrese la corriente que se desea medir", y el borne COM deberá estar conectado en la parte restante del circuito que se interrumpió para realizar la medición de la corriente.

Esto lleva a que el amperímetro debe poseer una resistencia interna lo más pequeña posible, a fin de que no produzca una caída de tensión apreciable.

Dos terminales llevan la corriente constante desde el medidor a la resistencia, mientras que los otros dos permiten la medida del voltaje directamente entre terminales de la misma, con lo que la caída de tensión en los conductores que aplican dicha corriente constante a la resistencia bajo prueba no afecta a la exactitud de la medida.

Un multímetro, llamado también polímetro o tester, es un instrumento que ofrece la posibilidad de medir distintas magnitudes en el mismo aparato.

Es utilizado frecuentemente por el personal técnico en toda la gama de electrónica y electricidad.

Un osciloscopio puede medir un gran número de fenómenos, si va provisto del transductor adecuado.

El osciloscopio presenta los valores de las señales eléctricas en forma de puntos clave en una pantalla, en la que normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical) representa tensiones.

Suelen incluir otra entrada, llamada "eje Z" que controla la luminosidad del haz, permitiendo resaltar o apagar algunos segmentos de la traza.

El osciloscopio se fabrica bajo muchas formas distintas, no solo en cuanto al aspecto puramente físico sino en cuanto a sus características internas y por tanto a sus prestaciones y posibilidades de aplicación de las mismas.

Amperímetro y Voltímetro en una fuente de energía eléctrica
Conexión de un amperímetro en un circuito.
Condensador ideal cuya capacidad se expresa en faradios .
Principio de funcionamiento de un galvanómetro.
Amperímetro de pinza.
Dos voltímetros digitales.
Óhmetro.
Multímetro digital donde pueden medirse varias magnitudes eléctricas.
Osciloscopio Tektronik.
Analizador de espectro.