El henrio[1] o henry[2] (símbolo: H[3]) es la unidad para la inductancia eléctrica en el Sistema Internacional de Unidades.
La unidad lleva el nombre de Joseph Henry (1797-1878), el científico estadounidense que descubrió la inducción electromagnética independientemente y casi al mismo tiempo que Michael Faraday (1791-1867) en Inglaterra.
En 1946, el International Committee for Weights and Measures fijó el ohmio internacional medio en 1,00049 Ω,[6] que también es válido: 1 henry internacional medio = 1 Hint = 1.000 49 H El henry internacional estadounidense también fue significativo: 1 henry internacional estadounidense = 1.000 495 H[7] Antiguamente, el Henry también se denominaba cuadrante, ya que 1 Henry en el sistema de unidades electromagnéticas CGS corresponde en dimensión y longitud a un cuadrante terrestres de 109 cm.
[8] Es la inductancia eléctrica de un circuito cerrado en el que se produce una fuerza electromotriz de 1 voltio, cuando la corriente eléctrica que recorre el circuito varía uniformemente a razón de un amperio por segundo.
Su nombre fue dado en honor del físico estadounidense Joseph Henry.
El henrio es una unidad derivada basada en cuatro de las siete unidades básicas del Sistema Internacional de Unidades: kilogramo (kg), metro (m), segundo (s) y amperio (A).
Expresado en combinaciones de unidades del Sistema Internacional, el henrio es:[9]
Unidades: A = amperio V = voltio C = culombio J = julio Wb = weber kg = kilogramo m = metro s = segundo Ω = ohmio Se usa para medir el coeficiente de autoinducción (L) en las bobinas de los circuitos eléctricos, y el de inducción mutua (M) entre dos bobinas acopladas electromagnéticamente.
Se pueden usar fórmulas para calcular la inductancia de muchas disposiciones comunes de conductores, como cables paralelos o un solenoide.
El National Institute of Standards and Technology de Estados Unidos recomienda a los usuarios que escriban en inglés que utilicen el plural como henries.
Existen fórmulas se puede utilizar para calcular la inductancia de muchos arreglos comunes de conductores, tales como cables paralelos, o un solenoide.