[1][2] Orquestó juicios públicos en presuntos conspiradores del gobierno, entre cuyas víctimas más destacadas se encontraba su ex lugarteniente László Rajk.
Sin embargo, después del famoso "Discurso secreto" del líder soviético Nikita Khrushchev a principios de 1956 denunciando a Stalin, Rákosi encontró su posición fatalmente comprometida al ser un fiel aliado de Stalin.
Rákosi, y su antiguo rival Imre Nagy se convirtió en una figura dominante en la Revolución.
Las tropas soviéticas finalmente aplastaron el levantamiento anticomunista e instalaron un nuevo gobierno comunista bajo János Kádár.
Rákosi es un personaje controvertido en Hungría, por un lado sus simpatizantes alaban sus políticas de industrialización que lograron modernizar a Hungría, que en esa época era un país muy atrasado y basada su economía completamente a la agricultura.
La mejora en el sistema educativo fue un hecho destacable de su mandato, logró permitir que muchas familias pobres pudiesen llevar a sus hijos a la escuela, lo que mejoró el alfabetismo en Hungría.
[3] Por otro lado sus detractores lo ven generalmente como un símbolo de tiranía y opresión en Hungría.
[4] Recalcan que con Rákosi se vivió una gran represión política en el país, como uso a la Államvédelmi Hatóság, la policía secreta de Hungría para las purgas en el partido y la represión, se acusa que dicha policía cometía tortura en la prisión.
De sus hermanos menores, el más notable fue Ferenc Rákosi (más tarde Biró, 1904-2006), un administrador, que también participó activamente en la política comunista y fue, durante un tiempo, Gerente General durante el gobierno de su hermano.
[8] Terminó sus estudios elementales en Sopron, luego tomó su examen final en el High Technical Gymnasium de Szeged en 1910.
[cita requerida] Mientras aún era estudiante en Hungría, se unió al Partido Socialdemócrata Húngaro (MSZDP) en 1910 y también fue secretario y miembro activo del anarcosindicalista movimiento estudiantil, el Círculo de Galilei.
En 1942, se casó con la abogada divorciada Feodora (Fenia) Kornilova, una mujer de origen Yakut.
[12] Cuando el Ejército Rojo estableció un gobierno aprobado por los soviéticos en Hungría (1944-1945), Rákosi fue nombrado Secretario General del Partido Comunista Húngaro (MKP) (1945).
Se creía comúnmente que Rákosi se refería a esta práctica como "tactica del salami", diciendo que había destruido a las fuerzas no comunistas en el país "cortándolas como rebanadas de salami".
También expulsó al presidente de los minifundistas, Zoltán Tildy, a favor del socialdemócrata convertido en comunista Árpád Szakasits.
Nagy favoreció una forma más humana de gobernar, a lo que Rákosi se opuso enérgicamente.
Tras la llegada del comunismo en Hungría, el Partido Húngaro de los Trabajadores decidiría colectivizar la agricultura y crearía granjas estatales tipo soviéticas.
[17] Hungría centraría su economía en la industria pesada bajo una economía planificada en planes quinquenales, la producción automovilística sería el más grande foco de la industria húngara con la producción de ferrocarriles, locomotoras, autos y vagones.