Matrimonio y moral

La obra continúa abordando la ética cristiana respecto del sexo, el amor romántico y la liberación de la mujer como catalizador de un cambio moral respecto al matrimonio y las relaciones interpersonales.Sobre este último asunto, explica Russell cómo atribuciones clásicamente patriarcales tales como la potestad sobre la educación de su prole y el sostenimiento alimenticio de los hijos son cada vez más ocupadas, en los países avanzados, por el Estado.El amor sin hijos debe ser libre[6]​, sostiene Russell, tras abordar en detalle la evolución histórica del amor romántico y el problema de los celos como una reacción emocional —y, por tanto, irracional— anclada más en la tradición y la doctrina religiosa milenaria que en el objetivo declarado de servir a la feliz plenitud de hombres y mujeres.Cita también Russell —en esta obra publicada en 1929— la americanización del mundo, y de Europa en particular, criticando la degradación del concepto de alegría que el American way of life supone frente a otras tradiciones[3]​.El libro fue recibido primero con aceptación y después denostado como inmoral e iconoclasta.Matrimonio y moral es hoy en día aceptada como uno de los ensayos más notables del casi centenar escrito por Russell, y según el autor, la causa última del Premio Nobel de Literatura que le fue concedido en 1950, según recoge con sorna en su autobiografía[13]​: