Ramón Matías Mella

[1]​[2]​ Sus nombres son frecuentemente intercambiados y suele ser llamado Matías Ramón Mella aunque no existe ninguna información que lo sustente, por el contrario, todos sus documentos oficiales certifican que su nombre fue Ramón Matías Mella, siendo "Ramón" su primer nombre y "Matías" el segundo, por lo que se desconoce el origen de este cambio.Más tarde, se incorporó al movimiento restaurador contra la anexión a España, realizada por el terrateniente Pedro Santana en 1861.[5]​ Desde muy joven, se dice que tuvo un talento brillante en el manejo de la espada.Se sabe que pasó los primeros años de su vida involucrándose en trabajos productivos para su sociedad.Esto, junto con su oposición compartida al gobierno haitiano, estableció una amistad entre los dos, que luego trascendería y resultaría crucial en los años siguientes.[8]​[9]​ En diversas cartas que compartió con sus allegados y colaboradores de la causa independentista, nunca se refirieron a él como Matías y de hecho, tampoco mencionaban su segundo nombre por lo cual no se sabe cómo ni por qué, en algunos textos de historia, se han intercambiado sus primeros nombres, lo que ha conllevado a una confusión histórica.[10]​ Primeras actividades con Duarte En algún momento de 1838, Mella conocería al líder revolucionario Juan Pablo Duarte, quien en ese momento buscaba reclutar nuevos miembros para el movimiento nacionalista La Trinitaria, una organización secreta cuyo principal propósito era establecer una nación independiente para liberar a los dominicanos del yugo haitiano bajo la dictadura de Jean-Pierre Boyer.Surgieron así grupos opuestos al régimen de Boyer en el mismo Haití.En ese momento de 1843, la isla se había sentido cada vez más frustrada con la dictadura represiva de Boyer, combinada con su respuesta negligente tras de un terremoto repentino que había golpeado a Haití un año antes, y estaban conspirando para derrocar al gobierno, una situación que Duarte creía que podría ser utilizado como una ventaja.Mella partió de Los Cayos, y se trasladó al Cibao Central para seguir impulsando su Ideal republicano.Sin embargo, en esta misma ciudad estalló una rebelión contra Hérard, quien solo pudo dominar con la ayuda de Mella y los veteranos encarcelados a quienes liberó.Disparó su trabuco y los patriotas marcharon hacia el baluarte de San Genaro (hoy Puerta Conde), donde otro patricio, Francisco del Rosario Sánchez, proclamó al mundo el nacimiento de la República Dominicana.Por la misma época, Mella había partido hacia el Cibao para alistar al francés José María Imbert como segundo al mando del recién constituido Ejército Nacional que luego se convertiría en el Ejército Libertador.Pero en ese momento, Mella recibió noticias desde Cabo Haitiano de que el nuevo presidente haitiano, Jean-Louis Pierrot, que no aceptaba la independencia de República Dominicana, se acercaba a Santiago.Con esta repentina actualización, Mella sale de gira por la región no solo para advertir a sus camaradas, sino también para reclutar más soldados, no sin antes dar instrucciones a Imbert, quien ahora era el teniente encargado de combatir el ataque que se avecinaba.Esto provocó una división de larga duración entre los trinitarios independientes y los sectores anexionistas dentro del país.En respuesta al golpe de Estado, el general militar Pedro Santana, inició otro golpe de Estado a cambio y envió a Duarte, Mella y Sánchez al exilio.Finalmente, en 1848, Mella, junto con Sánchez, recibió una amnistía decretada por el presidente Manuel Jimenes para regresar al país.Estos intentos se intensificarían a medida que el nuevo líder de Haití, Faustin Soulouque, que acababa de declararse emperador, hizo intentos más drásticos y desesperados para tener la isla bajo su control.[17]​ A pesar de haberse asegurado la independencia del país, la nación todavía estaba en crisis.Tras la conclusión de la guerra, Santana heredó un gobierno en bancarrota, al borde del colapso.Mella, por supuesto, no aceptó esto y, junto con sus compañeros patriotas, prometió oponerse totalmente a la anexión.Duarte salió de Venezuela y se unió a sus camaradas en la lucha por la independencia.
Hijo mayor del General Mella, Ramón María Mella
Vista interior del Altar de la Patria, donde actualmente se ubican los restos de Duarte, Sánchez y Mella