Matanza en la embajada española en Guatemala

[3]​ Se reconocía que la región tenía un gran potencial agropecuario y era idónea para la explotación de maderas preciosas.

En 1976, cuando el presidente Laugerud García llegó a visitar la cooperativa Mayalán en el sector de Ixcán (departamento de Quiché), en la Franja Transversal del Norte, este dijo: «Mayalán está asentada en la cima del oro».

Se cree que Lucas García tenía intereses económicos muy fuertes en la Franja Transversal del Norte, pues tenía tierras en Fray Bartolomé de las Casas y era socio de la Shenandoah Oil, compañía que estaba explorando petróleo en Ixcán en ese momento.

[11]​ Existen varias versiones de las causas del hecho: En su libro "¡Saber quién puso fuego ahí!"

[12]​ (2000, Siddhartha Mheta Ediciones, Madrid), con prólogo del expresidente español Felipe González, Máximo Cajal declara, con el aporte de documentos, que su visita a Quiché tuvo como finalidad visitar a los sacerdotes españoles de la zona y que nunca se reunió con representante alguno del movimiento campesino, antes al contrario, rechazó expresamente una invitación en ese sentido.

No se trató de una toma pacífica por campesinos porque los asaltantes eran liderados por guerrilleros que llevaban bombas molotov y armas.

Estas armas fueron usadas para retener por la fuerza a los rehenes, según demostraron las autopsias que se efectuaron.

[11]​ Las bombas comenzaron a explotar, lo que provocó un incendio con el saldo de 37 muertos (todos calcinados).

Stein confesó «sentir vergüenza» personal por actuación tan brutal y la insidiosa y falsa campaña contra el embajador Máximo Cajal (1935-2014), según reportó en 2014 el entonces embajador de España en Guatemala, Yago Pico de Coaña.

Me dirigí personalmente a la embajada para averiguar lo que sucedía, mientras mi esposa Emilia de Molina, llamaba a Donaldo Álvarez Ruiz (ministro de Gobernación), para pedirle ayuda, ya que el ministro conocía a mi padre y se creyó que podía auxiliar en algo; pero el ministro no contestó las llamadas.

Mario Aguirre Godoy logró salirse de la embajada y fue escoltado a un auto que luego partió desconociendo el rumbo.

Esa noche, Yujá Xoná fue secuestrado del hospital donde estaba internado y asesinado; su cadáver fue arrojado frente a la rectoría de la Universidad de San Carlos, y tenía un cartel colgado del cuello con la frase «Cajal, comunista, te ocurrirá lo mismo».

El embajador Cajal también fue perseguido esa noche y tras escapar del hospital privado en que se encontraba, pidió refugio en la casa de habitación del embajador de Estados Unidos, en donde se sufrió un atentado al ser disparados balazos contra el inmueble.

El día del entierro de las víctimas fueron asesinados Gustavo Adolfo Hernández y Jesús España.

[22]​[23]​ Este hecho propicio una seguidilla de ataques guerrilleros en consecuencia del fallido operativo.

Colaboró con la justicia guatemalteca con la esperanza de que, aunque fuera tarde, aquella llegara.

Son calumnias que parecieran dirigirse, 34 años después, a insistir en atribuir al embajador responsabilidades, cuando fue una víctima más.

El exjefe policial insistió en su inocencia al explicar que no había una sola evidencia ni señalamiento directo de los testigos en su contra.

Mapa de la Franja Transversal del Norte , donde se localizan municipios y regiones como Chajul , Uspantán y el Triángulo ixil . En esta área se encontró petróleo en la década de 1970. [ 6 ]
Doctor Adolfo Molina Orantes (1915-1980), fallecido en el incendio.
Edificio de la rectoría de la Universidad de San Carlos, frente al cual fue abandonado el cuerpo sin vida de Gregorio Yujá Xoná .
Esquela de Roberto Mertins.
Plaza de Héroes y Mártires en la Universidad de San Carlos , donde se encuentra la tumba de Gregorio Yujá Xoná .