Diario Militar

Fue publicado por primera vez en mayo de 1999 por la revista Harpers Magazine[1]​ y está considerado como un documento único en su género, ya que prueba la sistematización de la represión en Guatemala durante las dictaduras militares que ensangrentaron el país.

Los pocos detenidos que consiguieron escapar con vida, como Álvaro Sosa Ramos (número 87 de la lista), han presentado declaraciones consistentes con el infierno que deja entrever el Diario: Sosa declaró en Canadá que había sido "brutalmente golpeado, azotado, torturado con descargas eléctricas, privado de agua y colgado de los pies durante largos periodos de tiempo.

[cita requerida] El Diario Militar salió a la luz pública tras un trabajo de investigación periodística que conllevó su compra a una o varias personas relacionadas con los hechos que detallan sus páginas.

El Diario comienza tres semanas después del golpe de Estado que lleva al poder al general Óscar Humberto Mejía Victores, tras el gobierno de Efraín Ríos Montt.

Actualmente el Diario es consultable vía internet (véanse enlaces infra.)