Conflicto armado interno

Un conflicto armado interno o conflicto armado no internacional[1]​ es un conflicto o guerra no internacional que se desarrolla «en el territorio de un Estado entre sus fuerzas armadas y fuerzas armadas disidentes o grupos armados organizados que, bajo la dirección de un mando responsable, ejerzan sobre una parte de dicho territorio un control tal que les permita realizar operaciones militares sostenidas y concertadas», según el artículo 1 del Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional.

[1]​ En el desarrollo de un conflicto armado interno se aplica el DHI.

[8]​ Además, dentro de los conflictos armados internos no existen los prisioneros de guerra, por lo que el capturado, de acuerdo al DHI, no puede ser enjuiciado por haber atacado a su oponente por lo que el Estado debe optar por otorgar amnistías de las formas más amplias una vez acabado el conflicto interno siempre y cuando los capturados no hayan cometido crímenes de guerra o hayan sido condenadas por tal motivo.

[6]​ Para reconocer si un determinado accionar es un «conflicto armado interno» se sigue los siguientes parámetros: los grupos armados deben tener un nivel mínimo de organización y los enfrentamientos armados deben alcanzar un nivel mínimo de intensidad (no se toma como pertinente las motivaciones de cada grupo).

[9]​ A pesar de que no hay una verdadera diferencia entre los términos «guerra civil» y «conflicto armado interno», el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) opta por la denominación conflicto armado interno.