Maryam Namazie

De vuelta en los Estados Unidos en 1990, se convirtió en la fundadora del Comité para la Asistencia Humanitaria a los Refugiados Iraníes (CHAIR).

Maryam Namazie también ha transmitido programas a través de televisión satelital en inglés: TV International.

Estas actividades fueron reconocidas por la National Secular Society con el premio Secularist of the Year 2005, convirtiendo a Namazie en su primer ganador.

[10]​ Durante los disturbios de las caricaturas danesas, fue una de los doce firmantes del Manifiesto: Juntos frente al nuevo totalitarismo junto con Ayaan Hirsi Ali, Chahla Chafiq, Caroline Fourest, Bernard-Henri Lévy, Irshad Manji, Mehdi Mozaffari, Taslima Nasreen, Salman Rushdie, Antoine Sfeir, Philippe Val e Ibn Warraq.

[11]​ Maryam Namazie dijo en una entrevista de 2006 que la respuesta del público "ha sido abrumadora.

[2]​[17]​ Maryam Namazie hace campaña contra estos problemas bajo el nombre Una ley para todos.

[21]​[22]​[23]​ Maryam Namazie fue la oradora principal en la Convención Mundial Atea 2011 en Dublín, donde afirmó que actualmente hay una "Inquisición Islámica" en marcha; que etiquetar a personas y países como 'islámicos' o 'musulmanes' ante todo niega la diversidad de individuos y sociedades y da a los islamistas más influencia; que los derechos humanos no son 'occidentales' sino universales; y que la palabra "islamofobia" es incorrecta porque no es una forma de racismo, porque el miedo al Islam y la oposición contra él no es infundado, sino incluso necesario.

Namazie dijo: "Los islamistas y la derecha religiosa están obsesionados con los cuerpos de las mujeres.

Ella argumenta que todos los movimientos de derecha religiosa son fundamentalmente iguales.

[27]​ Según Namazie, el nombre del movimiento proviene de un hadiz, o dicho del profeta islámico Mahoma, que en su opinión retrata a las mujeres como una fuente de daño y aflicción.

[13]​ Ha explicado que la creación del movimiento fue provocada por movimientos y revoluciones contemporáneas en todo el mundo, especialmente en Medio Oriente y el norte de África, aunque enfatiza que Fitnah tiene relevancia global.

Abogó por ideas inspiradas en el comunismo obrero, especialmente las del teórico iraní Mansoor Hekmat.

[31]​[32]​ En 2011 en la Conferencia Mundial de Ateo en Dublín, refiriéndose a la extrema derecha, dijo que son como los islamistas y que los musulmanes necesitan la misma protección ante la ley, mientras subrayó la necesidad de poder criticar la religión.

Condenó enérgicamente a los movimientos de extrema derecha tras los ataques terroristas contra mezquitas en Christchurch, Nueva Zelanda, que se cobraron la vida de 50 víctimas, afirmando que apoyan a los musulmanes de todo el mundo que se enfrentan a la discriminación, la violencia y el terror.

Namazie opening the 2014 Secular Conference in London.
Namazie on celebrating apostasy and blasphemy, opening the International Conference on Free Expression and Conscience 2017
Namazie en el octavo Congreso WPI