Mary Sánchez

A principios de los años 50, el compositor Néstor Álamo la descubre y comienza a crear para ella muchas de las que hoy son sus más celebradas canciones, unas composiciones que Álamo escribía pensando que fuera la voz de la popularmente conocida como la Irma Villa canaria quien interpretase sus canciones.

Álamo se convirtió en el protector y mentor artístico de la cantante, a la que con dieciséis años presenta en sociedad en un recital organizado en 1953 en el Teatro Pérez Galdós.

Esta composición, que años antes había sido interpretada por María Mérida, le sirvió para abrir su proyección nacional y conseguir la firma de su primer contrato discográfico con Columbia para España, sello discográfico con el cual estuvo unida durante varias décadas.

Mary Sánchez y su grupo Los Bandama, liderado por el timplista Maso Moreno, con quien se casó en 1956, emprenden un periplo artístico internacional popularizando su repertorio y el de Néstor Álamo fuera de las islas, que les llevó a realizar en es mismo año su primer viaje a América.

Entre los años 1960 y 1967, afincada en Madrid y gracias a la popularidad alcanzada con sus apariciones televisivas, actuó durante largas temporadas en la popular sala Pasapoga, haciendo además cortos periplos por las principales ciudades del país.

Años más tarde regresarían a las islas para preparar su segunda gira larga por América con la que llegarían a debutar en Miami y en toda América del Sur, salvo Paraguay y Bolivia.

Con cada actuación, Mary Sánchez sigue sumando más galardones y reconocimientos a su trayectoria artística.