Fue educado, como sus hermanos, en un ambiente de asimilación, integrado en la sociedad secular francesa; cercano a posturas socialistas.En 1827, su hermano mayor, Marie-Théodore Ratisbonne, se convirtió al catolicismo, y fue ordenado presbítero en 1830.[2] Según el propio Alfonso, esto lo llevó a enemistarse con su hermano y adoptar una postura adversa hacia la Iglesia católica.[4] Después de estudiar derecho en París, Alphonse se integró en el banco familiar.[5] Para pasar aquel tiempo, decidió hacer un viaje por Europa hasta llegar a Jerusalén.Bussierre le presentó a Alphonse a amigos católicos y le pidió que se colgase al cuello la Medalla de la Virgen Milagrosa y que copiase la oración Memorare para su rezo.[7] Alphonse aceptó hacerlo a manera de prueba, se colocó la medalla y escribió la oración.[14] En la capilla se colocó una imagen de la Virgen María realizada por Natale Carta.Escribió a su prometida judía Flore que, si quería casarse con él, debía convertirse al catolicismo.Desde su bautismo, quiso hacer apostolado entre los judíos para su conversión al catolicismo pero no sabía cómo.Él no sabía si eso era adecuado, y rezó a la Virgen pidiéndole una señal sobre esto.Poco después, otras mujeres judías le hicieron la misma petición.Pío IX le contestó que debían cumplir la Voluntad de Dios.En este lugar, los peregrinos tuvieron que estar en cuarentena por el cólera y los equipajes les fueron requisados.Al día siguiente se los devolvieron pero su cartera había sido robada.[6] En noviembre de 1855 Théodore le escribió a Alphonse que buscase una sede para la congregación.[6] Sin embargo, entonces aquella región era del Imperio Otomano y este solo permitía a los cristianos instalares en los Santos Lugares.Este le mostró el lugar donde se encontraba el Enlosado (en hebreo Gábata y en griego Lithostrotos) del pretorio, donde estuvo Jesús cuando se encontraba ante Poncio Pilatos.Esto fue interpretado por la congregación como una señal divina y decidieron fundar esta sede en Jerusalén.El 20 de abril hicieron sus votos en París las religiosas Noemi Heumann, Victorine Le Boisne, Electra Valentin y Marthe Laborde.[6] En la segunda mitad del siglo XIX el orfanato contaba con cien niñas.Tenían un dispensario para dar atención sanitaria gratuita a personas de todas las religiones.El primer paso fue construir una inmensa cisterna para recoger el agua de la estación lluviosa y un camino para ir a la parroquia, conocido como calle Ha-Ahayot (calle de las Hermanas).En 1874 compró un terreno a un cristiano ortodoxo en la Ciudad Vieja de Jerusalén, donde construyó esta escuela.A ella asistieron doscientos sacerdotes y una gran multitud del pueblo.