Vinicio Cerezo

Fue elegido diputado al Congreso de la República en repetidas ocasiones; fue parlamentario centroamericano.

En aquella época, Cerezo era un inquieto universitario con ideas progresistas y reformistas.

El día del atentado recuerdo haber pensado "¿Por qué no me han dado?"

Aún mi cuerpo guarda héridas que me lo recuerdan, pero esas cicatrices me han servido para no guardar odios, para siempre estar firme en el propósito de mi vida y en mi propósito de contribución a este país.

Dios me salvó no solamente en esta oportunidad, fueron varios atentados más los que sufrí.

En este período aunque se produce la apertura política, los dos Gobiernos militares mantienen la lucha armada con la Guerrilla, en enfrentamientos que causaron gravísimas consecuencias en las poblaciones del interior del país y graves problemas económicos en el país, disminuyendo la producción y provocando la caída del producto interno bruto, disminuyendo el abastecimiento del país y causando una grave crisis económica con todas sus manifestaciones: desempleo, desabastecimiento, pérdida de divisas por los gastos militares, escasez de combustibles, aislamiento internacional y en general todos los síntomas de la recesión Actualmente es presidente de la fundación de Esquipulas para la integración de Centroamérica, su exesposa fue candidata a vicepresidenta, quedó en segundo lugar en la primera y segunda vuelta esto fue en 1999 y 2011.

El país estaba económicamente deprimido a consecuencia de la guerra interna, por lo que se implementaron diversas medidas para la reactivación y el involucramiento de diversos sectores a la actividad productiva.

El Presidente logró la Ley del Impuesto Extraordinario a las Exportaciones Tradicionales, en forma temporal y con tasas decrecientes durante 36 meses (23-1986); se suprimieron los incentivos fiscales por dos años de los Certificados de Abono Tributario a las Exportaciones no Tradicionales (25-1986); se establece un impuesto extraordinario sobre ingresos en la telefonía de GUATEL (26-1986).

Este paro nacional fue promovido y promocionado por los miembros del CACIF, quienes paralizaron el país por tres días.

El gobierno se vio favorecido con una serie de créditos internacionales.

[8]​ La transferencia de recursos económicos a las municipalidades (entonces el 10% del Presupuesto de Ingresos del Estado) generó un mayor dinamismo, pues así los gobiernos locales contaron con recursos para invertir en sus localidades.

Ubicado en el Parque Arqueológico de Utatlán ciudad del Reino Quiche.

1986 MUSEO INDUSTRIAL, de carácter privado fue fundado en 1986 adscrito a la Cervecería Centroamericana y clausurado en 1991, por la empresa.

[11]​ En Guatemala siempre ha existido un movimiento de exportaciones, sin embargo, fue en 1986 cuando se modernizó el sistema.

Guatemala fue el primer país de América Latina en contar con telefonía celular.

[14]​ En un principio el Estado obtenía una regalía del 10%, sin embargo esa situación cambió cuando los gobiernos posteriores vendieron la participación a la iniciativa privada.

[15]​ Aunque las prioridades eran otras para el Gobierno, se consideró también la protección del medio ambiente.

El Presidente Cerezo convocó a sus homólogos centroamericanos para buscar la Paz firme y Duradera.

[18]​ Escogió Esquipulas, por su simbología como capital centroamericana de la Fe y principalmente el claustro, porque nadie más que los presidentes podían estar en las conversaciones y se buscaba que no se filtrara información.

[20]​ Agradecemos al presidente Vinicio Cerezo Arévalo y al noble pueblo de Guatemala haber sido la casa de esta reunión; la generosidad del mandatario y el pueblo guatemalteco resultaron decisivos para el clima en que se adoptaron los acuerdos de paz.

Cerezo afirma que el premio debió otorgarse a los cinco presidentes firmantes.

Sin embargo, tanto Ortega como Cerezo aseguran que la historia real fue muy distinta, y hablan de un Arias obstaculizando el proceso para dejar fuera a la Managua sandinista del acuerdo.

En 1974 Es electo Diputado al Congreso de la República a pesar del fraude electoral, que no puede ocultar la amplia mayoría de votos para estos listados, con otros 15 diputados del partido, iniciándose la etapa de “propuesta, denuncia y organización” del partido en el Congreso.

Entre el año 2003 y el año 2004 con el apoyo del Congreso de la República de Guatemala, el Parlamento Centroamericano y las Comisiones de Integración de las Asambleas Legislativas de América Central, se continúa la discusión y aprobación a este nivel del proyecto Esquipulas III y se le da contenido y se establecen los objetivos del proyecto, el cual se presenta a los Presidente Centroamericanos a su consideración en forma individual y es hasta el año 2008, cuando se les presenta en Honduras en forma colectiva.

En 1978 Cerezo fue candidato a Alcalde, sin embargo se repite el fraude electoral y llega a la Presidencia de la República el General Romeo Lucas García; el resultado real de las elecciones nunca se supo, pero esta elección produce dos hechos importantes: a) la unidad con los grupos cristianos del país, organizados en cooperativas y movimientos populares no involucrados en la lucha armada; b) el fracaso de la alternativa que pretendía aliarse con el poder, pues con el General Lucas se inicia la represión indiscriminada que conduce al retiro del Gobierno al Vicepresidente Francisco Villagrán Kramer y a la creación de las condiciones para la unidad de la oposición democrática que se concreta en 1981, en la constitución de la Alianza Nacional, donde personalidades como Álvaro Arzú Irigoyen y Alejandro Maldonado Aguirre que representaban grupos conservadores se unen con el Partido Democracia Cristiana Guatemalteca contra los gobiernos autoritarios.

En los Estados Unidos los grupos de derecha apoyaban la tercera alternativa del párrafo anterior, partiendo de la base de que solo el Ejército podría manejar la situación y evitar otro Gobierno revolucionario en América Latina; Los Liberales apoyaban la alternativa a) con el mismo argumento, que solo los grupos armados podrían derrotar al Ejército; igual sucedía en Europa en los países nórdicos, pero en España, Alemania, Francia e Italia se buscaba una alternativa diferente y lo mismo sucedía en América Latina, en donde se organiza el Grupo de Contadora, para apoyar un camino propio en Centro América.

Esta etapa tiene dos grandes vías: a)la acción Internacional para promover el convencimiento de “La vía democrática” como una posibilidad para terminar con los gobiernos autoritarios, abrir el espacio político y terminar con la guerra y b)preparar la organización partidaria para subsistir a la represión, pero manteniendo el espacio político interno, lo que imponía una política de alianzas dentro del país, con los grupos y partidos que no habían optado por la lucha armada, pero que ya no apoyaban a los gobiernos autoritarios; esta era una alianza que iba más allá de los planteamientos programáticos o ideológicos, era: “La Alianza Estratégica por la Democracia”, que se concreta en 1981.

En Guatemala cuenta con múltiples y diversos reconocimientos de Alcaldías, instituciones, empresas, asociaciones.

El Presidente Vinicio Cerezo ha pronunciado infinidad de discursos en diversos países del mundo, contribuido con escritos para muchos compendios, por lo que a continuación únicamente se incluyen algunas obras.

Luego de haber propuesto los Acuerdos de Esquipulas I y II que establecieron el procedimiento para que Centroamérica alcanzara, la Paz Firme y Duradera, además del establecimiento de la democracia, el presidente Cerezo impulsa Esquipulas III, para solventar la agenda social pendiente.

Fotografía oficial de Vinicio Cerezo como Presidente de Guatemala 1986-1991.
El presidente Cerezo con el canciller alemán Helmut Kohl en Bonn , 14 de octubre de 1986.
Vinicio Cerezo con José Ernesto Monzón, el cantor del paisaje, uno de los valores de Guatemala.
Los microcréditos son de vital importancia para propiciar el desarrollo económico y social con equidad, además es un elemento de integración social. En la foto, Vinicio Cerezo con el Dr. Yunus, el Banquero de los Pobres y los expresidentes del Perú, Alan García y Alejandro Toledo .
En la grabación del Documental del SICA para contribuir a contar la historia de la Integración Centroamericana con Vinicio Cerezo .
Raquel Blandón y Vinicio Cerezo en Alemania.
Escudo atribuido como caballero de la Orden de Isabel la Católica .
Vinicio Cerezo recibiendo en Nicaragua un doctorado honoris causa por la firma de los Acuerdos de Paz.
Vinicio Cerezo en Aspen Ideas Festival con el expresidente del Perú, Alejandro Toledo compartiendo con los talentosos niños que participaron de presentaciones artísticas en el festival.
Vinicio Cerezo hace presentación de la Agenda Social para la Democracia en América Latina.
Vinicio Cerezo en su esfuerzo, concentración y dedicación le brindan satisfacción.