La estructura exterior de la AECID está formada por Oficinas Técnicas de Cooperación (OTC), Centros Culturales (CC) y Centros de Formación (CF), situados en los países donde lleva a cabo su actuación.
En total, la Agencia cuenta con más de 900 trabajadores en su sede en Madrid y en sus 48 Unidades de Cooperación en el Exterior –31 Oficinas Técnicas de Cooperación, 13 Centros Culturales y 4 Centros de Formación– repartidas en América Latina y el Caribe, el continente africano, Oriente Próximo y Asia.
La Agencia es responsable del diseño, la ejecución y la gestión de los proyectos y programas de cooperación para el desarrollo, ya sea directamente, con sus propios recursos, o bien mediante la colaboración con otras entidades nacionales e internacionales y organizaciones no gubernamentales.
Los esfuerzos se centraron en fomentar el uso del servicio por parte de organizaciones de la sociedad civil y entidades gubernamentales en América Latina.
[10] El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), también conocido como Fondo del Agua, es el instrumento de la Cooperación española para garantizar el acceso al agua potable y el saneamiento de las poblaciones más necesitadas de América Latina y el Caribe.
Como tal, la institución gestiona una parte considerable del total de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) emitida por España.
La AOD española calculada con esta nueva metodología en 2018 ascendió a 2.519 millones de euros, 2449 millones si descontamos los reembolsos, lo que representa un esfuerzo del 0,20% sobre la RNB.
En cuanto a los CC se ubican en países hipanoamericanos o de lengua española con en el caso de los dos centros en Guinea Ecuatorial en África.
Finalmente, todos los CF se ubican en países americanos de habla hispana.