Comunicaciones en Guatemala

Las Comunicaciones en Guatemala son una representación del desarrollo que se ha venido produciendo en este país.

Poco más de una década más tarde, era por mucho un país en el que los operadores presentes querían invertir para mantener y promover el desarrollo del mercado, con carteras de clientes cada vez más exigentes; alcanzando 119.54% de penetración del servicio móvil, con una población total estimada en 14,700,000 habitantes.

La empresa aún opera ofreciendo básicamente servicios al Estado y en determinadas áreas del país.

En el mismo año, Tigo (en ese entonces COMCEL) lanzó el primer servicio prepago del país, cobrando llamadas salientes y entrantes.

En 1999, Bellsouth Internacional se adjudicó la cuarta licencia para servicios móviles nacionales; iniciando operaciones en 2000.

[2]​ Durante 11 años existieron 3 marcas operadoras de telefonía móvil en el país hasta que en 2017 apareció una nueva marca, Tuenti, que también pertenecía a Telefónica.

[4]​[5]​ Claro ofrece servicios de llamadas cobradas por minuto, por segundo, por llamada (de 10 minutos) o por centavo; a elección del cliente en el formato prepago y postpago.

MoviStar ofrece servicios de llamadas cobradas por minuto y por llamada, y en una combinación de ambas, ofreciendo para ello variedad de planes prepago y postpago, a tarifas variables decididas por el usuario con base en el horario o actividad que se adapte a las necesidades del usuario, ofrece paquetes de llamadas a clientes postpagos en los que incluye dependiendo del plan cierta cantidad de sms o minutos adicionales gratis.