[1] En aquel entonces, el presidente era el coronel Carlos Castillo Armas, quien obtuvo transmisiones prestadas por el gobierno de Estados Unidos.
En ese momento, fueron únicamente 40 receptores de televisión, y la imagen podía verse únicamente en el centro de la ciudad pues se contaba con 200 vatios.
El canal funcionó por poco tiempo, pero sus directores hicieron todo lo posible por transmitir programas que entretuvieran e informaran al público.
En 1979 se funda el Canal 5 TV-CE, propiedad del Ejército de Guatemala que posteriormente fue cerrado en el año 2000.
En 1984 comienzan las transmisiones en frecuencia UHF, con la creación del Canal 21 (de corte religioso evangélico).
[22] Entre los principales operadores son Claro TV y Tigo Star.