La Televisión digital terrestre en Guatemala se implementa de forma gradual en el formato ISDB-T otorgado por el Gobierno de Guatemala en 2013.
[1] La Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) aseguró que el apagón analógico se daría en 2022.
[2][3][4] En 2013 el gobierno de Otto Pérez Molina y la Superintendencia de Telecomunicaciones autorizan el acuerdo gubernativo 226-2013[5] iniciando el proceso para la transición de la televisión digital abierta en el país, prometiendo el apagón analógico entre cuatro y cinco años.
[6][7]Ese mismo año el gerente de Guatevisión Jaime Eduardo Torres confirmó que ya estarían listos para el cambio de la televisión analógica a digital pero que se tendría que hacer varios cambios en producción.
[8] En 2017 RAPA de la República de Corea del Sur y Radio y Televisión de Guatemala (actualmente ChapínTV) lanzaron el primer canal digital en el país.