Luego de concluida la construcción en 1728, el complejo comprendía tres claustros y un templo, y llegaron a vivir hasta doce jesuitas.
Con ese espíritu de concordia y esperanza en el porvenir, inauguramos este Centro que da hoy sus primeros pasos».
La actividad cultural en La Antigua Guatemala ha sido creciente y cada vez con más participaciones.
"la cooperación técnica prevista en este convenio y en los Acuerdos Complementarios derivados del mismo podrá consistir […] En el intercambio de información científica y tecnológica, que se llevará a cabo por los Organismos designados por ambas Partes, especialmente Institutos de Investigación y Tecnología, Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas", como complemento a la actividad formativa, desde 1999 el Centro cuenta con Bibliotecace: una Biblioteca y Centro de Documentación[14] especializada en Ciencias Sociales y en Cooperación al Desarrollo.
La Ruta del Peregrino permite que uno experimente una forma diferente de conocer la Antigua Guatemala».
Se le han atribuido milagros diversos y en su memoria fue colocada una placa conmemorativa en la parte exterior sobre la calle, del muro posterior del presbiterio de la Iglesia del antiguo Colegio: «Al emprender nuestros primeros trabajos, nos dimos cuenta que estábamos en un lugar al que concurría mucha gente, que depositaba flores y candelas como ofrendas, lo que llamó poderosamente nuestra atención, debido a que la iglesia está completamente en ruinas y por tanto fuera de culto desde hace más de 200 años.»[25] Mujer maltratada por su esposo, dejó narrada su historia de vida, cuya impresión[26] en 1716 forma parte de la naciente literatura[27] centroamericana.