En la actualidad la AIAMP está conformada por 21 ministerios públicos y fiscalías de Iberoamérica.Los países que componen la AIAMP son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.[2] La reunión fue presidida por el entonces Presidente de la AIAMP, Luis Camilo Osorio Izasa.Como consecuencia del cese como fiscal general de Paraguay, Oscar Germán Latorre Cañete, se designó como nuevo presidente al anterior vicepresidente, el Dr. Guillermo Piedrabuena Richard, fiscal Nacional de Chile.En él participaron, entre otros, los fiscales españoles Javier Zaragoza y Pedro Pérez Enciso.Para ello, la agenda y las conclusiones adoptadas continuaron en la línea marcada por la última presidencia, las cuales fueron ejercida por el fiscal nacional de Chile, Guillermo Piedrabuena Richard.Debido a esto, se planteó proseguir y reforzar el trabajo dirigido a conseguir los objetivos que se exponen en el artículo 2 del Estatuto: "estrechar vínculos de cooperación, solidaridad y enriquecimiento profesional recíprocos entre los Ministerios Públicos de los países miembros así como proveer al establecimiento de estrategias comunes para enfrentar los problemas fundamentales concernientes a la institución".Hasta la fecha eran miembros teóricos todos los ministerios públicos de América, aunque había países caribeños angloparlantes que nunca habían participado en la actividad de la asociación.Por ello se optó por refundar la asociación alrededor de los países de Iberoamérica, ligada a la Secretaría General Iberoamericana y a sus grandes organizaciones paralelas en el ámbito judicial, como la Cumbre Judicial Iberoamericana, la cual brindó una mayor conexión entre los miembros.Para posibilitar un mejor conocimiento entre los fiscales generales y que estos pudiesen acudir durante su mandato a un mayor número de asambleas y se familiarizan con la Asociación, se acordó la celebración de asambleas ordinarias anuales la cual reforzó mucho la vitalidad de la Asociación y la cooperación directa entre los fiscales generales.Asimismo, tiene por objeto facilitar los vínculos y la comunicación con los Ministerios Públicos que no son miembros de la asociación, con vistas a contribuir a su fortalecimiento institucional dentro de sus respectivos ordenamientos jurídico-políticos.Desde sus inicios se han realizado 20 Asambleas Generales Ordinarias, así como reuniones técnicas y diversos seminarios de especialización en cuyos encuentros se ha arribado a importantes conclusiones tales como apoyar la instauración de un modelo acusatorio en el proceso penal y hacer frente, con carácter prioritario a la delincuencia organizada y la protección de víctimas y testigos.[5] En este sentido destaca el documento las Guías de Santiago[6] que recoge y sugiere los estándares adecuados de atención y protección que se les debe brindar a víctimas y testigos del proceso penal por parte de Fiscalías y/o Ministerios Públicos y también por otras entidades que en su quehacer se involucren con estos sujetos procesales.La AIAMP está conformada por un cuerpo directivo encabezado por una presidencia, que fue ejercida por la Fiscalía General de España a través de su fiscal general, Cándido Conde-Pumpido Tourón, desde 2007 a 2011.Conde-Pumpido fue el Presidente que dirigió la AIAMP durante un período más largo, cuatro años, dado que ordinariamente, por la propia limitación del mandato de los fiscales Generales, no suelen superarse los dos años.De acuerdo a los estatutos que rigen la AIAMP, el cuerpo directivo está conformado por un Comité Ejecutivo el cual está integrado por 4 Vicepresidencias Regionales, la Secretaría General Permanente, la Presidencia y el Instituto Iberoamericano de Ministerios Públicos, IIMP.La Secretaría General Permanente ha sido ejercida desde 2007 a 2012 por el Ministerio Público de Chile.Ejerció como fiscal en Costa Rica durante más de 30 años.Fue jefe de la Unidad Especializada en Narcotráfico del Ministerio Público.Es así como Venezuela se convierte en sede durante varios años del Instituto Iberoamericano del Ministerio Público, el cual estará presidido inicialmente por el fiscal general, Isaías Rodríguez y posteriormente por la nueva fiscal general, Luisa Ortega Díaz, reelegida presidenta del Instituto en la XVII Asamblea de la AIAMP de Antigua, en 2008.b) Miembros: • Puntos de Contacto • Autoridades Centrales • Cualquier otra autoridad judicial o administrativa con responsabilidad en la cooperación judicial en el ámbito penal y civil cuya pertenencia a la IberRed sea considerada conveniente por los miembros de la misma.Tras la Asamblea se celebró un seminario iberoamericano sobre "Ministerio Público y Experiencias en Persecución Penal Estratégica ante el Nuevo Modelo Procesal".Galo Chiriboga Zambrano, fiscal general de Ecuador, presidió el acto.En una reunión extraordinaria posterior, celebrada al siguiente día también en Uruguay, fue elegido como nuevo presidente el fiscal general de Ecuador, Galo Chiriboga Zambrano.José Guerrero Peñaranda, fiscal general de Bolivia, fue elegido presidente.En esta asamblea los cargos nombrados para dirigir la asociación fueron los siguientes: Como secretario general permanente se nombró al fiscal general de Costa Rica, Jorge Alberto Chavarría Guzmán, la vicepresidencia para América del Norte está en manos de Cuba, con su fiscal general Darío Delgado Cura; la vicepresidencia para Europa la tiene Portugal con su procuradora general Joana Marqués Vidal, la vicepresidencia para Centro América la tiene Panamá con su procurador general Kenia Poercell Díaz y la dirección del Instituto Iberoamericano de Ministerios Públicos, está a cargo de México con su procuradora general, Arely Gómez Gonzáles.En ella se eligió como nueva presidenta a la procuradora general de Panamá Kenia I. Porcell Díaz.La Presidencia Sustituta correspondió al Ministerio Público de Nicaragua y la Vicepresidencia para Norteamérica y el Caribe estará en manos del Ministerio Público de Cuba.La AIAMP acordó que su próxima Asamblea General se llevará a cabo en México.Se celebró por videoconferencia debido a la pandemia y mantuvo la misma Presidencia.
Cándido Conde-Pumpido, Presidente de la AIAMP, 2007-2011
El presidente del Gobierno español en la Inauguración de la Asamblea Iberoamericana de Ministerios Públicos de 2007, en Madrid, con el entonces presidente de la AIAMP, Guillermo Piedrabuena, el fiscal general de España, Cándido Conde-Pumpido, y los fiscales generales asistentes.
Palacio de Justicia de Santiago de Chile
Roberto Gurgel, Procurador Geral da República de Brasil, presidente de la AIAMP de 2011 a 2013
Sabas Chahuán, Ex-Fiscal Nacional de Chile
El presidente de la AIAMP, Conde-Pumpido, y el fiscal general de EE. UU., Eric Holder, en la Reunión de la REMJA en Brasilia en 2010
El fiscal general de España, Cándido Conde-Pumpido, y el presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, en la Asamblea de la AIAMP en 2008.
Acto de inauguración de la Asamblea de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos en Guatemala, con el presidente de la República, Álvaro Colom, el fiscal general de Guatemala, José Amilcar Velázquez, el presidente de la AIAMP, Cándido Conde-Pumpido, y el vicepresidente, Rubén Candia Amarilla.
El fiscal general de Guatemala, José Amilcar Velásquez Zárate, con el presidente de la AIAMP, en la Asamblea de La Antigua.
El fiscal general de Costa Rica,
Francisco Dall'Anese
, con el presidente de la AIAMP, Conde-Pumpido, en el seminario sobre delincuencia organizada de Antigua, Guatemala.
El Presidente de Perú, Alan Garcia, en la inauguración de la Asamblea General de la AIAMP en Lima, con la Fiscal General de la Nación,
Gladys Echaíz
, el Presidente de la Asociación,
Conde-Pumpido
, el Vicepresidente, Jiménez Peña, y el Secretario General, Jorge Chocair.
Rodrigo Janot. Presidente de la AIAMP 2013-2014
Galo Chiriboga. Presidente de la AIAMP 2014-2015
Jorge Abbot, Fiscal Nacional de Chile
El Fiscal General de la Nación de Colombia Francisco Barbosa