Marabú (África subsahariana)
Un marabú (en árabe: مَربوط) (en francés: Marabout) es una figura importante en la sociedad tribal del África occidental.En el corazón del África más profunda, un marabú es un mago o hechicero que afirma tener poderes de clarividencia y curación.Algunos líderes religiosos de religiones abrahámicas monoteístas los consideran unos charlatanes, sin embargo, aunque sus prácticas mágicas son criticadas por cristianos y musulmanes por igual, estas prácticas y creencias religiosas ancestrales han continuado hasta el día de hoy.En el África subsahariana, el uso del término "marabú", se ha extendido a los sacerdotes, cazadores o hechiceros de las religiones tradicionales africanas, que con su magia afirman poder curar varias enfermedades.Los marabús, mediante la lectura de ciertos versículos coránicos, imparten bendiciones e invocan a los genios (djinn).Un morabito (en árabe: مُرابِط) (transliterado: murabit) es un líder y maestro religioso musulmán en África Occidental e (históricamente) en el Magreb.En general, el morabito es una persona considerada especialmente virtuosa a la que popularmente se le atribuye una cierta santidad.Por esta contribución, Serigne Fallou, el segundo califa y líder después de Amadou Bamba, lo llamó "la luz del muridismo".En los tiempos modernos, el trabajo duro a menudo es reemplazado por miembros que deambulan por las calles pidiendo donaciones financieras para su morabito.En el África subsahariana, el uso del término se ha extendido a los sacerdotes, lluvieros, curanderos y brujos de ritos animistas tradicionales, como los hechiceros del vudú o la religión yoruba, que cobran por usar sus presuntos poderes para curar a sus pacientes de dolencias o para ayudar en cualquier otra acción social con ayuda de talismanes mágicos y ofrecen supuestas soluciones para la infelicidad.Se cree que un eshu de quimbanda llevó esta profesión mágica y esotérica hasta Brasil.