Cheikh Lô

[4]​ Creció en un entorno en el que se hablaba francés, wolof y bambara.

[1]​ Cuando volvió a Dakar, grabó con un sello local su primer éxito, Doxandeme, una canción sobre los inmigrantes senegaleses, que le valió, en 1990, el premio Nouveau Talent como mejor artista revelación en Dakar.

[8]​ El álbum se publicó en 1996 y en 1997 Lô hizo su primera gira por Europa con su propia banda recibiendo muy buenas críticas en medios como The Times o The Guardian[10]​ y ganó el premio de los periodistas musicales europeos al mejor álbum de música del mundo[11]​ y el premio a Artista masculino más prometedor de África de los Kora All-Africa Music Award.

Tras la publicación en 2005 de Lamp Fall, donde incorporó ritmos upbeat brasileños, groove senegalés y funk, Lô se retiró a Dakar y estuvo un tiempo tocando con su propia banda en el circuito local hasta que en 2010 lanzó un disco en acústico, Jamm, que le afianzó como uno de los grandes músicos senegaleses.

[15]​[16]​ Ha participado en festivales a lo largo de todo el mundo como el australiano WOMADelaide,[17]​ North Sea Jazz,[18]​ Fuerteventura en música,[19]​Womad,[20]​[21]​ Jazz Fest Sarajevo,[22]​ Celtic Connections,[23]​Sziget,[24]​Pirineos Sur,[25]​ Boreal[12]​ o FIGAS.

[26]​ Dedica su música y su vida al Baye Fall, una forma específicamente senegalesa del Islam y parte del Muridismo, la mayor hermandad islámica de la rama mística sufí, cuyos miembros llevan camisas de cuadros multicolores y el cabello recogido en largas rastas.