Durante su mandato profundizó la democracia, iniciada por su predecesor, liberalizó progresivamente la economía y promovió la descentralización.
En las elecciones presidenciales de 2000 Diouf fue derrotado por Abdoulaye Wade, del Partido Democrático Senegalés, que se convirtió en el primer presidente no perteneciente al Partido socialista desde 1960, reeditando su victoria en las elecciones de 2007.
El Presidente Wade había expresado que lograría conservar su puesto para un tercer mandato, fijado en una duración de siete años por la Constitución.
El presidente es elegido por sufragio universal y debe superar el 50 % de los votos para evitar una segunda vuelta.
La Comisión Nacional Electoral Independiente regula las elecciones, siendo los resultados oficiales anunciados por el Consejo Constitucional.
En 1991, la duración del mandato presidencial se amplió de cinco a siete años.
Entre sus atribuciones (artículos 44, 45, 46, 47 y 48) también esta nombrar empleos civiles, es responsable de la defensa nacional, acreditar a los embajadores extranjeros, derecho de perdón y dirigir los mensajes a la nación.
El presidente podrá delegar ciertos poderes, salvo algunas excepciones, en el vicepresidente o en el primer ministro.