Maite Pagazaurtundúa

Durante diez años, ha sido eurodiputada en el Parlamento Europeo, donde ha estado integrada en los grupos Renovar Europa (2019-2024, como miembro independiente de Ciudadanos Europa), y en ALDE (2014-2019, como miembro de UPyD).

Tras años de acoso, persecución y agresiones y, especialmente tras el asesinato de su hermano Joseba, se trasladó junto a su familia, por recomendación policial, fuera del País Vasco, en el año 2007.

Ha participado en diferentes movimientos sociales e iniciativas por las libertades civiles tanto en España como en otros países.

Ha dedicado decenas de años a combatir el terrorismo, el discurso del odio y el nacionalismo obligatorio.

[4]​[5]​ Su compromiso político comenzó en el PSE-EE (PSOE), donde desarrolló diversas funciones hasta el abandono de la formación por profundas discrepancias con la dirección.

Su distanciamiento con el PSOE se produjo de forma paulatina cuando el PSOE acogió las tesis de Jesús Eguiguren, que pretendía acercar al partido al nacionalismo vasco radical.

Posteriormente se intensifica, debido a la política antiterrorista emprendida por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y por el PSOE, así como por las relaciones de Patxi López y el PSE-EE con el entorno nacionalista vasco y abertzale, mostrando sus reticencias hacia los contactos mantenidos con Batasuna y las negociaciones políticas con ETA y su entorno, tras el denominado "alto el fuego" permanente anunciado por ETA.27 En mayo de 2005, junto a la viuda de su hermano Joseba Pagazaurtundúa, Estíbaliz Garmendia, el también concejal socialista en Miravalles, Nicolás Gutiérrez, la entonces eurodiputada del PSOE Rosa Díez, el filósofo Fernando Savater y el profesor Mikel Iriondo envió una carta abierta a Patxi López reprochándole el trato menos cortés dado a María San Gil, del Partido Popular, frente a las parlamentarias de EHAK, en su ronda de contactos parlamentarios.

Maite Pagaza ha participado en diferentes movimientos sociales e iniciativas por la libertad, tanto en España como en otros países.

[12]​ Ha trabajado activamente por el asociacionismo cívico de apoyo a las víctimas del terrorismo en España.

[13]​ Otros destacados miembros de la iniciativa fueron Fernando Savater, Joseba Pagazaurtundúa (asesinado por ETA en 2003), Consuelo Ordóñez, Arcadi Espada, Carmen Iglesias, Javier Urguizu, Mikel Azurmendi, Iñaki Ezkerra, Agustín Ibarrola, María San Gil o Rosa Díez.

El 13 de diciembre, en sesión solemne en Estrasburgo, el premio fue recogido por el filósofo Fernando Savater, líder natural del grupo, quien explicaba así el porqué de la iniciativa:"Hemos salido a la calle y hemos alzado nuestras voces porque estamos convencidos de que, cuando la democracia está en peligro, los ciudadanos no pueden refugiarse en su anonimato y esperar mansamente a que todo se resuelva en las altas esferas del poder político.

[17]​ "Presidió la Fundación Víctimas del Terrorismo entre 2005 y 2012, año en que, tras el cambio de Gobierno y la llegada de Mariano Rajoy (PP) a la Moncloa, fue sustituida por María del Mar Blanco.

La propia Pagazaurtundúa hizo un llamamiento a que todos aquellos que se sintieran interpelados por el buzón, depositaran sus cartas —anónimas si así lo preferían— reconociendo su parte de responsabilidad por el acoso y la persecución ejercida a tantas personas.

El Ayuntamiento quiso retirar el buzón, pero, ante los argumentos enunciados por la familia,[19]​ no se atrevió a hacerlo.

[21]​ Además, el buzón físico se ha completado posteriormente con uno virtual (http://www.elbuzondejoseba.org/)[22]​ que ha permitido hacer trascender su mensaje por la memoria y contra la impunidad a todos los rincones de España.

[31]​ Pagazaurtundúa ha desarrollado actividad como eurodiputada en Bruselas desde 2014 hasta 2024, durante dos legislaturas, la primera por UPyD y la segunda por Ciudadanos.

Pagazaurtundúa ha abogado por construir puentes entre diferentes grupos políticos y encontrar soluciones pragmáticas a los desafíos que enfrenta la Unión Europea para avanzar en la agenda de derechos humanos, seguridad y justicia en Europa.

Para ello, se unió a intelectuales y escritores de la talla de Mario Vargas Llosa, Alberto Barrera Tyszka, Juan Carlos Méndez Guédez, Doménico Chiape, Oscar Lucien.

Este libro muestra, a través de infografías, la envergadura del terrorismo en Europa en sus distintas formas.

Portada del Libro Blanco y Negro del Terrorismo