Joseba Pagazaurtundúa

Creció en seno de una familia nacionalista vasca, y a los 16 años ingresó en ETA político-militar (ETA-pm), siendo detenido un año después.En 1976 se afilió a Euskal Iraultzarako Alderdia, partido del entorno de ETA-pm que apostó por las vías políticas y que fue el embrión de Euskadiko Ezkerra (EE).Su hermana Maite era concejal del PSE-EE en Urnieta (Guipúzcoa) y pertenecía a la misma plataforma ciudadana.La familia Pagaza hizo públicas unas cartas que el asesinado escribió al consejero de Interior del Gobierno vasco, Javier Balza,[2]​ en las que denunciaba su desamparo frente a ETA y aseguraba: «Cada día veo más cerca mi fin a manos de ETA».[7]​ Dicha escultura acoge anualmente los homenajes a Pagazaurtundúa que celebran por un lado el PSE y por otro lado la Fundación para la Libertad junto a la familia y amigos de Joseba.