[1] Empezó Periodismo en Pamplona, en Madrid acabó Políticas y en Barcelona hizo Filosofía.
[2] Se licenció en Filosofía y Letras y se doctoró en Filosofía por la Universidad de Barcelona, con la tesis titulada Aspectos de la estética de Diderot: El doble modelo neoclásico-romántico (1982), dirigida por José María Valverde.
[3] Fue nombrado director del Instituto Cervantes de París,[4] cargo en el que estuvo entre 1993 y 1995 y del que dimitió por diferencias por las políticas mantenidas en ese momento por los responsables del Ministerio de Asuntos Exteriores.
En su trayectoria poética se le vinculó inicialmente a la generación de los «novísimos», desde que en 1970 Josep Maria Castellet lo incorpora a la antología Nueve novísimos poetas españoles, formando la «coqueluche» de la misma, junto a los poetas Pere Gimferrer, Vicente Molina Foix, Leopoldo María Panero, Guillermo Carnero y Ana María Moix.
[6] En 2022 y 2023, Azúa ha escrito ocasionalmente artículos de opinión para The Objective.