María Codoceo Rojas

Recorrió gran parte del territorio de este país buscando en terreno especies para su descripción.

En el desierto chileno es donde María hace sus primeras observaciones de lagartijas y otros reptiles, al mismo tiempo en que se formaba leyendo publicaciones extranjeras.

Dado que María dominaba tres idiomas, logró encontrar trabajo como docente en colegios de origen extranjero.

Óscar Ripoll era entonces ingeniero metalúrgico, trabajaba en el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y era militante del Partido Socialista.

Luego de haber recorrido cuarenta kilómetros hacia el sur el vehículo se detuvo, bajándose los conductores y permaneciendo los civiles en su interior.

[5]​ Por este mismo caso, el juez Víctor Montiglio aplicó la amnistía al general Sergio Arellano Stark y determinó que los militares involucrados en la ejecución no podían ser encarcelados, según los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos.

Además se desempeñó ad honorem para cuidar la colección herpetológica del MNHN, que posteriormente incrementaría.

María Codoceo dejó de trabajar en el MNHN en 1987, su salud se complicó debido a una diabetes y ya había perdido lucidez mental.

En su honor, el año 2005 los herpetólogos Herman Núñez y Daniel Pincheira-Donoso bautizaron a una subespecie de lagartija esbelta como Liolaemus pictus codoceae.