Se considera este documento como la fuente principal y fidedigna para conocer casi todo lo relativo a dicho convento (hasta el siglo XVII), extinguido y derribado en 1836, que tuvo una historia muy vinculada a la propia historia de la ciudad de Valladolid y que guardó innumerables obras de arte desaparecidas, cuyo recuerdo no se ha perdido gracias a la descripción que de ellas se hace en el manuscrito referido.Actualmente, el manuscrito se encuentra en la Biblioteca Nacional de España, catalogado con la signatura MSS/19351.La obra había sido salvada y guardada en perfecto estado (desde la demolición del convento de San Francisco) por fray Calixto Fernández Cebador, capellán del convento femenino de las Descalzas Reales de Valladolid, que con anterioridad había sido corista y exclaustrado del convento de San Francisco donde profesó en su juventud y donde pasó toda su vida.Finalmente fue depositado en la biblioteca del Colegio de Santa Cruz donde se facilitaba su consulta a todo investigador que lo solicitase.Comienza por un índice muy detallado para seguir con un largo prólogo-dedicatoria, antes de entrar en materia con las llamadas Noticias, que es el texto propiamente dicho.III De los sitios que adquirió el convento para ensanchar su cerco y de los que después donó y vendió a diversas personas.IV De la Capilla mayor, su fábrica, sepulcros y Patronato.IX De las sepulturas y capillas del claustro principal.XIII De la fachada y puerta principal deste convento que sale a la Plaza Mayor o Mercado.El prólogo es al mismo tiempo una dedicatoria dirigida A los reverendos Padres Guardian y Convento de San Francisco.Comenta que, acostumbrado ya a estos trabajos y con motivo de: Continúa pidiendo perdón por las posibles faltas cometidas en términos de arquitectura, aun cuando asegura que consultó a los que tenían obligación de saberlos.Cada Noticia abarca temas diferentes e interesantes para conocer la historia y la arquitectura del convento.Sus padres fueron Matías Baca de Sobremonte y Catalina Despina Velázquez.En la hoja anterior a la portada puede leerse esta información escrita con letra del siglo XVIII:
Vista de la Biblioteca del Colegio Mayor de Santa Cruz.