Manuel Meaños

Mientras estudiaba el bachillerato en el colegio nacional Bernardino Rivadavia dio a conocer en 1915 sus primeros versos en periódicos locales.Meaños escribió comedias que se representaron en los teatros Apolo, Boedo, Buenos Aires, Cómico, Presidente Alvear, así como en salas del interior del país y de Montevideo.[12]​ En 1948 Meaños hizo para Radio Belgrano los libretos de tres programas: Alegría burbujeante –auspiciado por Sal de Frutas Eno los lunes y miércoles a las 20:40 con la interpretación de Hilda Viñas, Salvador Fortuna y Carlos Ginés; La familia humorística –miércoles y domingos a las 21:30- y Vittorio, el mago de la navaja, donde Meaños utilizaba elementos que ya había usado sin éxito en el Radioteatro atómico, un programa que tiempo atrás había guionado para Pablo Palitos satirizando ese género.En este programa el protagonista Fidel Pintos interpretaba con maestría a un porteño avivado que simulaba un modisto afrancesado y amanerado que hacía disparatadas descripciones del atuendo femenino y finalizaba con la frase; “Chau…besitos para todas…leonas mías.”[17]​.En el ciclo 1958, bajo la presidencia de Arturo Frondizi quien impulsaba la industria petrolera, se modificó el saludo de cierre diciendo: “Leonas mías, con los hombres, menos petróleo, más energía.” En 1952 escribió los libretos de Loco Lindo Baldomero que se transmitió por Belgrano.[18]​ En 1955 hizo para los personajes que interpretaban José Marrone y Nelly Láinez en Perucho, flor de taximetrero por Belgrano.