Tito Martínez del Box
[2] De su labor radial se recuerda el programa cómico La Caravana del Buen Humor, que en 1944, se llamó La Gran cruzada del buen humor con libretos de Máximo Aguirre, junto con Guillermo Rico, Zelmar Gueñol, Nelly Láinez, Juan Carlos Cambón, Rafael Carret y Jorge Luz.En 1939 dirigió el programa Gran Pensión El Campeonato, emitido por Radio Belgrano, con libretos de Enrique Dátilo y la participación de Antonia Volpe ("Doña Asociación") , Félix Mutarelli ("Pedrín el Fainero"), Tino Tori ("Millonario"), Roberto Fugazot ("Don Lorenzo") y Zelmar Gueñol ("Académico García").Fue el director del Primer Telenoticioso Argentino que salió al aire en 1954 por Canal 7 y conducido por Carlos D'Agostino.[4] A Venezuela llegó en 1959 contratado por el desaparecido canal de televisión Radio Caracas Televisión para producir el espacio humorístico Radio Rochela que se inició como segmento del programa meridiano El Show de las Doce, después llamado El Show de Saume, junto con Cayito Aponte, Charles Barry, Elisa Parejo, José Cadavieco, César Granados (Bólido), Beto Parra, Manolo Malpica, su hijo Eduardo Martínez del Box, Américo Navarro, Juan Ernesto López (Pepeto), entre otros.Unos pocos años después, debido a un problema contractual con Radio Caracas Televisión, Tito Martínez del Box se marcha junto con algunos integrantes del elenco de Radio Rochela, al canal 8 Corporación Venezolana de Televisión y continúa su labor humorística en el espacio televisivo “El programa sin nombre” y luego en “Chisparates” cuando la planta televisiva fue adquirida por el Estado Venezolano y la denominó Venezolana de Televisión.