Elena Lucena

[7]​ Con su caracterización hizo giras iniciales de dos meses hasta que, alentada por el propio Mármol, encabezó su propia compañía teatral, «Juventud», a la cual se integraron los actores Adalberto Campos y Audón López.[9]​ Tras incursionar en Un nuevo amanecer, participó en La calle Corrientes (1943) basada en una obra homónima del propio director.[9]​[14]​ Lucena interpretó ahí a Nelly acompañada de un relevante elenco integrado por Fernando Lamas, Analía Gadé y Severo Fernández.[9]​ En su extensa trayectoria teatral trabajó en los principales teatros porteños y del interior del país como así también en el extranjero, Uruguay, España y Brasil, con obras de autores clásicos y modernos, como ocurrió en Penélope ya no teje (1946) con Tato Bores, Alquilo novio para mi hermana en el Teatro Maipo, Cuatro escalones abajo en compañía de Juan José Míguez, o Cuando las mujeres dicen sí (1953) con música de Mariano Mores y dirección de Luis Bayón Herrera.[16]​ En 1961, coprotagonizó con Florén Delbene Buenas noche, mi amor y un año después, cumplió el rol de Lucy en Buscando a Mónica junto a Carmen Sevilla y Alberto de Mendoza.[17]​ Luego de presentarse en México, Cuba, Venezuela y España, en 1950 rodó Valentina para la empresa Lumiton.De sus otras labores cinematográficas se destaca Una noche cualquiera (1951), cuyos libretos fueron compaginados por Julio Porter.[15]​ Reemplazó a Libertad Lamarque en la comedia musical ¡Hello Dolly!, dirigida por Daniel Tinayre en 1967, que tuvo un rotundo éxito y contaba con un importante elenco que incluía a Tincho Zabala, Mabel Manzotti y Raúl Rossi.Sin embargo, sus próximas actuaciones en Millonarios a la fuerza (1979), de Enrique Dawi, y Una viuda descocada (del binomio Sarli-Bó, 1980) fueron más breves respectivamente.[23]​ Paralelamente, retornó a la actuación, contando con ochenta y ocho años, con un breve rol como la madre de Emilio Disi en el policial de Pol-ka 099 Central, encabezado por Facundo Arana y Nancy Dupláa.[6]​ Durante 2009, condujo junto con Ana María Cores Gente de teatro, un programa radial emitido por FM Palermo, donde se dialogó con diversos invitados y Lucena interpretó a Chimbela nuevamente.[32]​ En 2012, Lucena fue reconocida junto a otros 70 artistas mayores de ochenta años por SAGAI en el Teatro Tabarís.[4]​ Lucena se consideraba seguidora del gurú hindú Paramahansa Yogananda si bien era cristiana católica.[10]​ Considerada un ícono de la comedia musical, participó durante 2009 en una emisión del ciclo Pinti y el cine, justamente para comentar su experiencia en aquel género.[35]​ El autor Gustavo Cabrera consideró que Lucena poseía importantes condiciones actorales y tiple cómica.
Elena Lucena con Roberto García Ramos .