Manuel Ayau

Fue el único varón de los cinco hijos del matrimonio formado por los empresarios Manuel Silvestre Ayau Samayoa y María Cristina Cordón.Al finalizar la Primera Guerra Mundial, regresó a Guatemala para dirigir los negocios familiares, los cuales fueron dañados por el terremoto de 1917.En sus años como estudiante universitario, Ayau aprovechaba las vacaciones de verano para trabajar.Le acompañaban varios amigos con los que se reunía periódicamente para hablar sobre la pobreza y sus posibles soluciones.Para 1958, Ayau y su amigo Ernesto Rodríguez Briones, decidieron fundar el Centro de Estudios Económico-Sociales (CEES).Si bien la palabra liberalismo tiene varias connotaciones, el CEES (y luego la Universidad Francisco Marroquín) se fundó para diseminar la filosofía liberal originaria de la ilustración escocesa que influenció a Inglaterra y Estados Unidos.En Estados Unidos la palabra liberal también tiene un significado distinto al de la tradición anglosajona que defendió Ayau.Impulsado por una curiosidad intelectual innata, Ayau viajó a Estados Unidos para conocer en persona a la Foundation for Economic Education (FEE), organización que había publicado el ensayo de Mises que le había causado un profundo impacto.Rápidamente se hicieron grandes amigos de sus miembros, quienes les dieron su apoyo moral e intelectual, apoyo que les sirvió de aliento para seguir adelante con su proyecto recién iniciado en Guatemala.Desde sus inicios el CEES invitó a Guatemala a renombrados intelectuales del liberalismo clásico tales como Ludwig Erhard, el padre del milagro económico alemán; Leonard Read, fundador de la FEE; Henry Hazlitt, economista y periodista; y Ludwig von Mises, entre otros.Se establecieron cuatro universidades privadas en el país a partir de 1961, pero Ayau continuaba insatisfecho.La decisión de crear otra universidad privada en Guatemala nació del CEES como respuesta directa al impacto que el socialismo tuvo sobre la academia.Para finales de los sesenta el ambiente político e intelectual continuaba hostil en Guatemala.El liberalismo no era bienvenido en Guatemala y los miembros del CEES eran calificados de radicales.Sin embargo, contaban con un elemento a su favor para crear una nueva universidad: la simpatía del gobierno de Julio César Méndez Montenegro.Ayau también sabía que el rector de la UFM debía ser un promotor y organizador fiel a los principios sobre los cuales se había fundado.Ayau, además, había sido testigo de la decadencia en la que se encontraban prestigiosas universidades como Stanford y Harvard.[8]​ Aun cuando la UFM es una universidad joven, su prestigio como una institución defensora del liberalismo es reconocido mundialmente.[11]​ A lo largo de su vida Ayau fue un empresario nato, pero no encontró el éxito en cada aventura que inició.[13]​ Su trabajo como paladín de la filosofía liberal no se restringió al CEES y la UFM.Impartió una gran cantidad conferencias sobre los fundamentos de una sociedad libre en Estados Unidos, México, Perú, Ecuador, Argentina, España, entre otros países, y apareció en debates internacionales como The Advocates y Firing Line, en Estados Unidos.En 1979 conoció a quien estaba por convertirse en el cuadragésimo presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan.En momentos en que Ayau creaba esta universidad simultáneamente era diputado por el Movimiento de Liberación Nacional, agrupación de extrema derecha que servía de soporte al presidente Carlos Arana Osorio y en cuyo mandato abundaron los asesinatos políticos y las desapariciones forzadas (se estima que aproximadamente veinte mil opositores al régimen fueron asesinados o desaparecidos en Guatemala entre 1970 y 1974).La rigidez en la rotación de trabajadores que esto provoca tiene como consecuencia una economía menos próspera.[19]​ Para 1990 Ayau se presentó como candidato presidencial por el MLN, pero se retiró de la contienda tres meses antes de las elecciones para convertirse en el vicepresidenciable del candidato Jorge Carpio Nicolle para la Unión del Centro Nacional (UCN), partido que perdió las elecciones en segunda vuelta ante Jorge Serrano Elías, del Movimiento de Acción Solidaría (MAS).Por lo general se ubica al MLN y a Ayau dentro de la derecha política, pero entre ambos existían fuertes características que los diferenciaban.En 2003, junto con otros guatemaltecos, Ayau empezó una discusión sobre las causas de la pobreza y violencia en Guatemala.Éste fue un interés que surgió tras la visita de Ludwig von Mises a Guatemala en 1964 por invitación del CEES.Tomó alrededor de tres décadas, pero al final las autoridades decidieron ya no realizar dicha inspección.Si algo lo distinguía era su facilidad para transmitir ideas y conceptos difíciles de una manera clara.