[1] Marchó a Roma, probablemente este mismo año, costeándose él mismo el viaje al no lograr la pensión de la Real Academia de San Fernando a la que había aspirado.En 1763 obtuvo con un desnudo masculino dibujado a lápiz el primer premio del concurso convocado por la academia.[5] En 1771 envió también a la academia madrileña todavía en Roma una composición de su invención: José explicando los sueños en la prisión.[8][9] No hay datos de su actividad como pintor durante los años de su estancia burgalesa, en los que parece haberse orientado con preferencia a los diseños arquitectónicos, con limitado éxito: alguno de sus proyectos remitido a la Academia de San Fernando fue rechazado por esta con críticas severas; aun así pudo hacerse cargo del proyecto y construcción de la fuente de la plaza del Mercado en 1800, rematada por un obelisco, y en 1809, durante la ocupación francesa, proporcionar el diseño del paseo del Espoloncillo.[10] Por otro lado y por su continuada relación con la academia madrileña, la Calcografía Nacional le encargó los dibujos de varios personajes históricos burgaleses para ser grabados e incluidos dentro de la serie de los Retratos de los españoles ilustres, iniciada en 1791.