Nuño Rasura

Esta teórica independencia legislativa de Castilla fue en realidad un mito legendario creado varios siglos después (en el siglo XIII) para legitimar el poderío de Castilla frente a León en un momento en el que, recién creada la Corona de Castilla y recién unificados los antiguos reinos de León y Castilla (1230), era necesario justificar la supremacía castellana con argumentos pseudohistóricos[1]​.

Indignados los castellanos por esta acción y no pudiendo levantarse en armas acordaron proveer por sí mismos su gobierno, eligiendo entre los nobles dos magistrados, uno civil y otro militar, con el nombre de Jueces, para recordarles que su misión era de hacer justicia y no la de oprimir a los pueblos con su autoridad, o menoscabar su libertad.

El nombre de Nuño, o Nunius, proviene del latín Nonnus, que viene a traducirse como respetable; o quizás del godo Hermann o hermunius, traducido como hombre del ejército lo equivalente a hidalgo de sangre en el sentido de distinción aristocrática.

Para este honroso cargo fue nombrado Nuño Núñez Rasura, concretamente para los asuntos civiles, por su mucha instrucción y prudencia.

Según la tradición, crónicas y obras literarias posteriores (como el Poema de Fernán González) es descendiente directo suyo Fernán González, aunque según algunos autores tal parentesco está apoyado únicamente en documentos literarios y no tiene aval histórico cierto.

Estatua en el pórtico de la iglesia de Bisjueces
Pintura representativa, Arco de Santa María , Burgos .