El pasaje Pleyel, en los bajos del edificio, es obra de la empresa belga Leon Monnoyer et fils.
Construyó el edificio inicial A, que presenta similitudes con la arquitectura estadounidense de principios del siglo XX.
Los edificios B y C que posteriormente se añadieron siguieron en parte la unidad formal inicialmente diseñada por Álvarez Naya.
[6] En 1934-1935, después de que la Segunda República convirtiera la Casa de Campo en parque público, Álvarez Naya –con la colaboración del jardinero mayor Cecilio Rodríguez— amplió la Puerta del Río replicándola dos veces para crear una entrada con tres pasos y dos garitones.
Tras la remodelación del lugar para crear el Parque Madrid Río (2006-2011), solo quedan las pilastras desnudas.