Está declarado Pueblo Europeo de las Cigüeñas y en él se han hallado algunos restos arqueológicos importantes.
Según este autor, la locución pora val travieso significaba “a través de los valles” y se convirtió en un topónimo que designaba diferentes lugares del término, uno de ellos por corrupción fonética derivó en maltravieso.
Siguiendo un ejemplo semejante Malpartida derivaría de VAL-PARTIDA, es decir valle partido denominación que alude a la topografía del lugar.
Entre la fauna del lugar destaca la cigüeña blanca (Ciconia ciconia) cuya población, no sólo en el monumento natural sino en el resto del término municipal, constituye una de las mayores de Europa.
En Malpartida se da toda una secuencia histórica de forma ininterrumpida desde los tiempos más remotos en los que se produjo el asentamiento de los primeros pobladores humanos hasta la actualidad.
[5] Su origen como aldea es posible que se remonte al siglo XIII tras la reconquista cristiana de Cáceres.
En el siglo XVI se produce una expansión del núcleo, comenzando a definirse el trazado urbano que ha llegado hasta nuestros días, con calles amplias y rectas con forma triangular, integrado por blancas casas.
Entre Cáceres y Trujillo tiene una autovía paralela, la ]]A-58]], que estaba previsto que se extendiera hasta Portugal pasando por Malpartida, si bien el proyecto cambió: dicha autovía va a llegar a Badajoz.
[17] La otra carretera del municipio es la EX-207, que sale de la carretera nacional por el oeste del pueblo hacia el norte y lleva a la Estación Arroyo-Malpartida, Arroyo de la Luz, Brozas y Alcántara hasta Portugal.
[18] En el municipio operan tres empresas de autobuses interurbano: Mena, Mirat y López.
Estas empresas permiten una conexión permanente con Cáceres y con otros municipios de la zona.
Dicha línea no cuenta con circulaciones desde el comienzo de la pandemia por COVID-19.
Hoy en día es el único circuito extremeño y uno de los elegidos por la RFME para celebrar pruebas del MX-Élite.