Magdalena Peñarredonda
En varias ocasiones Magdalena y sus hermanos arriesgaron sus vidas para colaborar con los conspiradores independentistas, que en no pocas ocasiones lograron escapar de redadas policiales gracias a los hijos del capitán Peñarredonda.Estos encuentros sirvieron igualmente como momentos de conspiración revolucionaria contra las autoridades españolas.En 1888, es procesada por vez primera por sus actividades políticas, en este caso, por la publicación de artículos en el diario “El Criollo”.Su amigo respetuoso, José Martí.” En 1893, Magdalena Peñarredonda es reconocida en Cuba y en Nueva York como centro de importantes núcleos conspirativos.Cruza en numerosas ocasiones la Trocha, llevando correspondencia para el General Antonio Maceo, enfrentándose en ocasiones de forma verbal al General Arolas, máxima autoridad de dicha línea militar.Éste en más de una ocasión celebra su ayuda y le agradece sus valiosos servicios.Sostuvo una amplia relación epistolar con Tomás Estrada Palma, Delegado del PRC, tras la caída en combate de José Martí, así como con otros jefes del mambisado occidental, como: Emilio Laurent, Pedro Delgado, Mayía Rodríguez y Alberto Nodarse.En sus artículos en “El Jordán Patriótico”, fustiga a los “nuevos partidos políticos weylerianos” que prosperaban a costa de un pueblo que veía frustrados sus sueños de independencia y soberanía.Su militancia revolucionaria la convierten en la más renombrada y polémica mujer periodista, no solo en la prensa de Artemisa sino también en la capital del país.